Cómo conseguir promociones para Semana Santa de 2025 en Colombia: hoteles lanzan anzuelo

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-03-26 12:05:09

Los usuarios se encontraron con las alternativas que abrieron dos de las grandes cadenas para disfrutar en ese periodo religioso y vacacional.

Mientras que algunos revisan si cumplen los requisitos para viajar a Estados Unidos sin visa, otros turistas todavía le apuntan al turismo en territorio colombiano gracias a ofertas que salieron para la próxima temporada vacacional.

¿Qué hoteles tienen promociones en Semana Santa en 2025?

Las cadenas hoteleras de Hilton y Movich anunciaron promociones para Semana Santa en 2025, con variedad de ofertas en Colombia para los viajeros en las grandes ciudades del territorio nacional.

El primero presentó el Hilton Week, que invita a las personas para hacer reservas del 7 al 13 de abril en hoteles seleccionados y aprovechar de un desayuno buffet por valor de un dólar por noche de hospedaje.

De hecho, la compañía abrió ese beneficio para que los viajeros lo puedan disfrutar en cualquier fecha hasta diciembre de 2025, de acuerdo con lo que replicó el diario El Tiempo sobre la promoción.

Hilton tiene dos sedes en Bogotá, dos en Santa Marta, una en Cartagena y otra en Barranquilla, lugares en los que se presenta la alternativa para darle juego a la oferta de la reconocida empresa.

La otra cadena hotelera con promoción en Semana Santa en 2025 es Movich Hotels, que con la iniciativa Divino Escape abre la puesta para las reservas hasta el 20 de abril.

“En Movich Hotels creemos que todos merecen una pausa para disfrutar de la tranquilidad y la desconexión. Por ello, con nuestra propuesta, queremos brindarles la oportunidad de extender esos días de descanso con una noche gratis adicional a las reservadas, solo para estadías de dos noches consecutivas o más. Este y otros beneficios buscarán brindarles a nuestros huéspedes momentos de bienestar y paz”, aseguró la vicepresidente Comercial de Movich Hotels, Laura Quintana, en el antes mencionado diario.

Los turistas tienen alternativas en destinos como Cartagena, Barranquilla, Medellín, Bogotá y Cali, entre los destacados en Colombia, para sacarle provecho a estas posibilidades de viaje.

¿A dónde ir en Semana Santa 2025 en Colombia?

La Semana Santa en Colombia es una época muy especial, llena de tradiciones religiosas, eventos culturales y celebraciones en todo el país. Estas son algunas recomendaciones que destacan tanto por su importancia espiritual como por su belleza natural y cultural:

  • Popayán (Cauca): es conocida por su Semana Santa tradicional, considerada una de las más importantes y representativas del país. La ciudad ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO gracias a su arquitectura colonial y su profunda tradición religiosa. Hay procesiones, misas, y eventos litúrgicos. Las calles empedradas y las iglesias coloniales hacen de Popayán un lugar perfecto para vivir el ambiente de la Semana Santa en Colombia.
  • Mompox (Bolívar): es otro destino lleno de tradición, donde la Semana Santa se vive con gran devoción. La ciudad, que también es Patrimonio de la Humanidad, mantiene un aire colonial muy característico, con calles de piedra y una impresionante arquitectura. Tiene procesiones que recorren las estrechas calles de la ciudad, además de las actividades culturales y religiosas y recorrer el río Magdalena en bote.
  • Santa Fe de Antioquia (Antioquia): es un lugar ideal para aquellos que buscan un destino de Semana Santa con historia y belleza. Su arquitectura colonial y sus alrededores montañosos hacen de Santa Fe de Antioquia un destino encantador. Se destacan las actividades religiosas de Semana Santa, como las procesiones, además de la famosa Iglesia de la Veracruz.
  • San Basilio de Palenque (Bolívar): esta población es conocida por ser el primer pueblo libre de América y tiene una rica tradición cultural y espiritual. Durante la Semana Santa, se realizan actividades religiosas y culturales que combinan las raíces africanas con las tradiciones católicas. Cuenta con procesiones, la música tradicional del palenco, y la danza.
  • Cartagena (Bolívar): además de ser una de las ciudades más hermosas y turísticas de Colombia, ofrece una mezcla perfecta de historia, cultura y tradiciones religiosas durante Semana Santa. Las iglesias coloniales y las murallas de la ciudad hacen que sea un lugar muy atractivo para los visitantes.
  • Villa de Leyva (Boyacá): es uno de los destinos más emblemáticos de Colombia, especialmente durante la Semana Santa. La ciudad tiene una gran importancia histórica y cultural, y sus celebraciones religiosas son muy reconocidas. Brilla con las representaciones de la Pasión de Cristo, las procesiones y las actividades religiosas que se realizan en la impresionante Plaza Mayor.

¿Qué alimentos no están permitidos el Viernes Santo?

El Viernes Santo es un día importante en la tradición cristiana, especialmente para los católicos, ya que se conmemora la crucifixión de Jesucristo. En muchos países y comunidades, este día se observa como un día de ayuno y abstinencia. Esto implica que algunos alimentos no son permitidos, en particular aquellos de origen animal, como una forma de penitencia.

  • Carne de animales terrestres (como carne de res, cerdo, cordero, pollo, etc.): tradicionalmente, se evita consumir cualquier tipo de carne durante el Viernes Santo. Esto incluye carnes rojas y blancas.
  • Productos derivados de la carne: también se evitan los alimentos procesados que contengan carne, como embutidos, salchichas, fiambres, etc.
  • Alimentos grasos o ricos en grasas animales: esto incluye platos que contienen manteca o grasas derivadas de animales.

Lo que es permitido:

  • Pescado y mariscos: en lugar de carne de animales terrestres, se permite el consumo de pescado y mariscos. Esto se debe a que la Iglesia no considera el pescado como un “alimento de carne” en este contexto.
  • Alimentos vegetales: frutas, verduras, granos, legumbres, arroz, pan, pasta, y otros productos de origen vegetal están permitidos.
  • Lácteos y huevos: en muchas tradiciones, los productos lácteos (como leche, queso y yogur) y los huevos no están restringidos, aunque algunas comunidades pueden optar por evitarlos en un acto de mayor penitencia.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo