La 'capital artesanal de Colombia' tiene calles de colores y está a 2 horas de Bogotá

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-03-23 17:24:41

Es una de las poblaciones más coloridas de Boyacá, gracias a que los habitantes y comerciantes han sabido decorar las fachadas con múltiples tonalidades.

La ‘capital artesanal de Colombia’, es un destino que cautiva a sus visitantes con su explosión de colores y rica tradición. Este pintoresco municipio, ubicado a tan solo 2 horas de Bogotá, ofrece un viaje a través de calles empedradas adornadas con fachadas vibrantes, donde cada rincón revela la pasión y la destreza de sus artesanos.

Este pueblo se encuentra en Boyacá, y también es reconocido por tener un mirador de olla gigante, el cual atrae a cientos de turistas que están en busca de nuevos paisajes, saberes y productos para llevar a sus casas como parte del recuerdo de su viaje a este territorio de gente amable y servicial.

Ráquira es conocido como la ‘capital artesanal de Colombia’, debido a la fama de la cerámica, la alfarería, los tejidos y las creaciones en madera. Los talleres artesanales abren sus puertas para mostrar el proceso de creación, permitiendo a los visitantes conectar con las manos que dan vida a cada pieza. Además, sus calles y las fachadas de las casas tienen colores que son llamativos y van desde las tonalidades naranjas, amarillas, verdes y púrpuras, hasta los rosados, rojos y azules.

¿Cómo llegar a Ráquira desde Bogotá?

Para aquellos que buscan escapar del bullicio de la capital y sumergirse en la rica tradición artesanal de Ráquira, existen diversas opciones de transporte. La alternativa más común es el viaje por carretera, ya sea en vehículo particular o mediante servicios de autobús. Desde la Terminal de Salitre en Bogotá, varias empresas ofrecen rutas directas o con escalas hacia este destino boyacense.

(Vea también: Pueblo de Cundinamarca con nombre que es igual a famoso apodo: es ‘capital de la naranja’)

El recorrido, que oscila entre las 2 y 3 horas (dependiendo del tráfico y el estado de la vía), permite a los viajeros disfrutar de los paisajes que adornan la ruta, desde los valles interandinos hasta las montañas que resguardan este encantador pueblo.


¿Qué hay para hacer en Ráquira?

Ráquira, conocida como la ‘capital artesanal de Colombia’, ofrece una experiencia única para los visitantes. Sus calles empedradas y coloridas albergan innumerables talleres y tiendas donde los artesanos locales exhiben sus creaciones en cerámica, barro, tejidos y más. Igualmente, muchos llegan allí, ya que es el pueblo donde nació Jorge Velosa.

Además de su rica tradición artesanal, el municipio invita a explorar su patrimonio histórico y belleza natural. El templo San Antonio de la Pared, una joya arquitectónica, ofrece una visión del pasado colonial de la región. También está la famosa casa al revés, que es perfecta para visitarla en familia.

@viajandoconange 4 planes para hacer en tu vista por Raquira Boyaca 🇨🇴 #raquira #raquiraboyaca #raquiraboyaca❤ #boyaca #colombia #colombiana #viajando #viajeros #viajes #viral #viralvideo #viraltiktok #tiktok #fpyシ #fpy ♬ sonido original – Angelika Leon

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo