Viajeros para Semana Santa en 2025 tienen mapa en Colombia para evitarse accidentes viales

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-04-09 18:06:56

Una herramienta que ofrece estadísticas en tiempo real funciona como solución para andar por espacios mucho más seguros al andar en carretera.

Mientras que los conductores andan prevenidos por el uso de peluches en los retrovisores de sus carros, parece oportuno tener en cuenta una ayuda gigante para revisar la accidentalidad vial y evitarse esos problemas.

¿Cómo mirar accidentalidad vial en Colombia?

Para mirar la accidentalidad vial en Colombia, se puede consultar la siguiente fuente oficial y plataforma que ofrece datos e información relevante:

  • Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV): este es el principal organismo encargado de recopilar, analizar y difundir la información sobre la seguridad vial en Colombia.
  • Ingresar al sirio web: el espacio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene el observatorio como sección de consulta directa de datos abiertos para el público general, como fuente oficial de las cifras nacionales.
  • Actualizaciones: de manera periódica, con el apoyo de Esri Colombia, integra información de varias fuentes para producir estadísticas, mapas temáticos y proyecciones de riesgo.
  • Información en tiempo real: la labor cuenta con el respaldo de una herramienta llamada Sinidata, encargada del procesamiento de la mencionada información para los usuarios en tiempo real, con el aprovechamiento de inteligencia artificial para obtener alertas preventivas.

Eso permite que las autoridades tengan la posibilidad de llegar a patrones de siniestralidad vial dividida por zonas o diferentes tipos de vehículos, con lo que logra una respuesta más eficaz, según explicó Infobae.

Cabe señalar que el sitio web en cuestión tiene eventualmente algunas fallas por las que no es posible verlo, aunque es un mecanismo oficial para tener e la mano esa alternativa.

¿A dónde viajar en Semana Santa en 2025 en Colombia?

Colombia tiene variedad de destinos en Semana Santa en 2025 para disfrutar de estas fechas de manera cultural, espiritual o de descanso. A continuación, algunos lugares recomendados para viajar en esa época, dependiendo de lo que se busque:

  • Popayán (Cauca): es conocida como la ‘Ciudad Blanca’ y es famosa por su Semana Santa. Su procesión religiosa es una de las más importantes y tradicionales del país, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Las procesiones, los actos litúrgicos y las representaciones religiosas a lo largo de la Semana Santa hacen de Popayán un destino único para los que buscan una experiencia espiritual y cultural.
  • Mompox (Bolívar)es uno de los pueblos más encantadores de Colombia, con un centro histórico colonial que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Durante la Semana Santa, se realizan varias actividades religiosas, como las procesiones que recorren las calles empedradas del pueblo, creando una atmósfera especial y única.
  • Villa de Leyva (Boyacá): es un destino turístico conocido por su belleza colonial y su Plaza Mayor, una de las más grandes de Colombia. Durante la Semana Santa, la ciudad se llena de turistas que quieren disfrutar de su arquitectura, actividades al aire libre y las celebraciones religiosas.
  • Santa Fe de Antioquia (Antioquia): pueblo colonial con calles de piedra y arquitectura colonial, es un lugar ideal para disfrutar de la Semana Santa en un ambiente tranquilo, con un toque tradicional y festivo. Su proximidad a Medellín hace que sea una opción accesible para quienes desean escapar del bullicio de la ciudad.
  • San Gil (Santander): es conocida como la capital de los deportes extremos en Colombia. Si eres amante de la aventura, es el lugar perfecto para practicar rafting, ciclismo de montaña y parapente. Además, durante la Semana Santa, la ciudad se llena de actividades religiosas y festividades.
  • Cartagena (Bolívar): la ciudad amurallada es uno de los destinos más populares en Colombia y, en Semana Santa, la ciudad ofrece tanto actividades religiosas como oportunidades para disfrutar del mar Caribe. Las celebraciones religiosas son bastante importantes, pero también puedes aprovechar para conocer la historia colonial de la ciudad y sus hermosas playas.
  • Bogotá: una opción es la capital, que ofrece una variedad de actividades culturales y religiosas durante la Semana Santa. Las procesiones, las representaciones teatrales y los conciertos de música sacra en lugares como la Catedral Primada son muy populares. Además, la ciudad cuenta con museos y sitios históricos.

¿Cuándo es Jueves Santo y Viernes Santo en 2025?

Entre las fechas de Semana Santa en 2025, el Jueves Santo será el 17 de abril de 2025, mientras que el Viernes Santo será el 18 de abril de 2025, ambos como días que preceden a la tradicional Pascua de Resurrección, el domingo.

La fecha de estas celebraciones cambia cada año porque están basadas en el calendario litúrgico cristiano, que sigue el ciclo lunar. Las fechas exactas dependen del primer plenilunio después del equinoccio de primavera, lo que determina el Domingo de Pascua y, por tanto, los días de la Semana Santa.

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del cristianismo, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Comienza con el Domingo de Ramos, que en 2025 será el 13 de abril, y culmina con el Domingo de Pascua, que será el 20 de abril de 2025.

Jueves Santo marca el día en que Jesús celebró la Última Cena con sus discípulos, instituye la Eucaristía (el sacramento del Cuerpo y Sangre de Cristo) y realiza el lavatorio de los pies, simbolizando el servicio y la humildad. Este día es el inicio del Triduo Pascual, los tres días más importantes de la liturgia cristiana.

Viernes Santo conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. Es un día de reflexión y recogimiento, y es tradicionalmente un día de ayuno y abstinencia para muchos cristianos. La liturgia de este día incluye la adoración de la cruz, recordando el sacrificio de Cristo.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo