Capital cafetera de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá, tiene rica fritanga y rodadero natural
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los lugares en los que los viajeros desde la capital colombiana se pueden encontrar con una alternativa diferente de los sitios más comunes.
El turismo en Colombia lleva a que muchos se fijen en el único museo de la papa que queda en Boyacá, los amantes del café también tienen otro destino que es valioso como alternativa.
Si bien no tiene demasiada estructura y es más que nada un espectáculo natural, hay un municipio de Cundinamarca que se roba las miradas gracias a las maravillas que les ofrece a los visitantes.
Para quienes buscan una alternativa que no es tan mencionada como otros lugares por la región y que no sobresale para más de uno, esta es una oportunidad excelente como experiencia.
¿Cuál es la capital cafetera de Cundinamarca?
Viotá (ver mapa), un municipio de Cundinamarca ubicado a 3 horas de Bogotá, se distingue en Colombia por su profunda conexión con la historia del café y su patrimonio cultural.
Es reconocida como la ‘Capital Cafetera de Cundinamarca’, habiendo sido un epicentro de producción a finales del siglo XIX y principios del XX, lo que la catapultó como parte de la huella histórica en la región.
Para llegar a Viotá (Cundinamarca) desde Bogotá hay una distancia entre 82 km y 90 km, según la ruta elegida, pero la más sugerida es la salida desde Bogotá por la Carretera 40 y Autopista Sur, pasando por Soacha. Se continúa hacia El Colegio, siguiendo la Variante Mondoñedo y, luego, sigue hacia Tocaima para finalmente tomar la vía hacia Viotá.
La singularidad de Viotá radica en la conservación de haciendas cafeteras históricas, algunas de las cuales aún albergan maquinaria original, como un impresionante beneficiadero de madera de cinco pisos, único en su tipo y que ofrece un viaje al pasado del cultivo del café en el país.
Además de su legado cafetero, Viotá ofrece una rica gastronomía cundinamarquesa, con platos como el tamal, el sancocho de gallina criolla y la fritanga, que reflejan la abundancia de sus productos agrícolas.
La economía del municipio es predominantemente agropecuaria, produciendo además de café, plátano, naranja, maíz, yuca y una variedad de frutas que nutren sus mercados locales y regionales.
¿Qué planes hay para hacer en Viotá, Cundinamarca?
Viotá ofrece múltiples planes para quienes buscan naturaleza, cultura e historia. Uno de los atractivos más destacados es la Cascada La Ruidosa, ubicada en la vereda La Golconda, a unos 18 km del casco urbano.
Este sitio de acceso gratuito cuenta con pozos de aguas cristalinas y altas rocas, utilizadas como rodaderos naturales, rodeados por fauna autóctona y árboles como guanábanos y caobas. La caminata de aproximadamente 2 km hasta la cascada es ideal para un plan de día en contacto con la naturaleza.
Otro imperdible en Viotá es recorrer sus haciendas cafeteras históricas, como la Hacienda California y Arabia, que mantienen la arquitectura y maquinaria original de fines del siglo XIX. En ellas se puede presenciar el proceso tradicional del café y conocer el legado cultural cafetero del municipio.
El pueblo ofrece además caminatas ecológicas a lugares como Alto Capote, Alto de la Cruz y sendero Mogambo, que brindan panorámicas espectaculares y el contacto con la flora y fauna local. También hay rutas de cicloturismo que conectan Viotá con municipios vecinos como Nilo y Agua de Dios, con recorridos de hasta 87 km sobre terreno montañoso.
Para los interesados en experiencias agroecológicas, la ruta del cacao en fincas locales permite conocer todo el proceso del cacao, desde el cultivo hasta su transformación artesanal en chocolate, incluyendo una degustación final y conexión con la tradición campesina.
Por su parte, el Festival de la Cultura Cafetera anual, que es en marzo, anima el municipio con desfiles, reinado, catas de café, música folclórica, cabalgatas y feria artesanal. Este evento, junto a días festivos como San Roque o el Festival de la Piña, hacen de Viotá un destino cultural muy activo.
¿Cuánto vale el bus desde Bogotá hasta Viotá, Cundinamarca?
El costo del pasaje en bus desde Bogotá hasta Viotá oscila aproximadamente entre 24.300 y 27.000 pesos, según los datos más recientes en portales expertos, aunque el precio puede variar ligeramente dependiendo de la empresa de transporte y el tipo de servicio.
Varias empresas de transporte operan esta ruta, siendo Cootranstequendama una de las compañías que ofrece servicios. El tiempo promedio de viaje suele ser de alrededor de 1 hora y 30 minutos a 2 horas y 30 minutos, aunque esto puede variar según las condiciones del tráfico y la ruta específica que tome el bus, ya que algunos servicios podrían pasar por Silvania, lo que afecta la duración.
Los buses hacia Viotá suelen salir desde la Terminal de Transporte del Salitre en Bogotá (Terminal Salitre). Se recomienda a los viajeros verificar los horarios y la disponibilidad de tiquetes directamente en las taquillas de la terminal o a través de plataformas de venta de pasajes en línea como RedBus o Busbud, que permiten comparar precios y horarios de diferentes operadores
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo