Cómo hacer un vuelo más cómodo, según ex CEO de aerolínea: aplica en Avianca, Latam y más

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-01-17 20:31:31

Un hombre que fue directivo durante más de dos décadas en una reconocida compañía sorprendió con una recomendación práctica para estar tranquilos.

Si bien hay muchas opciones de turismo cerca de Bogotá, los viajeros en aerolíneas tienen un consejo experto para tener un vuelo más cómodo con una medida muy simple antes de emprender camino.

¿Qué hacer para tener un vuelo más placentero?

Para tener un vuelo más cómodo es mejor no facturar equipaje, según Doug Parker, que fue CEO de American Airlines de 2001 a 2023 y aprovechó esa experiencia para dejar la recomendación.

“Puedo decirte lo que le digo a mi familia: no facturen sus maletas”, afirmó Parker en New York Post, donde antes reconoció que en general “no hay una solución mágica”.

En ese sentido, puso sobre la mesa una idea sobre el equipaje de mano en Avianca, Latam y demás aerolíneas en las que pueda aplicarse esta recomendación para los pasajeros.

“Ese es mi principal consejo para cualquiera: busca la forma, vayas donde vayas, de meterlo en tu equipaje de mano y no factures una maleta”, remarcó el experto.

De hecho, el exdirectivo de American Airlines resaltó que la pérdida de equipaje es una de las complicaciones de viaje más frecuentes en las diferentes compañías al momento de ir en un avión.

¿Qué hacer si se pierde equipaje en una aerolínea?

Si se pierde el equipaje en una aerolínea, es importante seguir una serie de pasos para intentar recuperarlo lo antes posible:

  1. Notificar inmediatamente a la aerolínea: dirigirse al mostrador de la aerolínea en el aeropuerto tan pronto como se note que el equipaje no ha llegado a la cinta de recogida. Ellos pueden ayudar a rastrear la maleta y abrir un reporte de pérdida.
  2. Presentar una reclamación por escrito: en la mayoría de los casos, la aerolínea pedirá que se complete un formulario o reclamo por escrito. Se debe incluir información como el número del vuelo, la descripción del equipaje y cualquier otra información relevante (por ejemplo, etiquetas de equipaje).
  3. Solicitar un número de referencia: obtener un número de referencia para hacer el seguimiento del caso. Este número permitirá conocer el estado del equipaje y hacer consultas con la aerolínea.
  4. Pedir una indemnización temporal: si el equipaje se retrasa y no lo entregan dentro de un periodo razonable, algunas aerolíneas ofrecen un reembolso o indemnización para que se pueda comprar ropa y artículos de primera necesidad. Asegurarse de preguntar si esta opción está disponible.
  5. Revisar póliza de seguro de viaje: si se tiene un seguro de viaje, mirar los términos para saber si cubre el equipaje perdido o demorado. En muchos casos, el seguro puede cubrir los gastos de reposición de artículos esenciales.
  6. Mantener un registro: guardar todos los recibos y documentos relacionados con el equipaje perdido (como las facturas de artículos comprados debido al retraso o pérdida). Estos pueden ser útiles para reclamaciones o reembolsos.
  7. Seguir el progreso: usar el número de referencia para seguir el progreso del rastreo del equipaje. Si no lo han localizado en un plazo razonable, seguir insistiendo.
  8. Recibir el equipaje o compensa la pérdida: una vez que la aerolínea localice la maleta, la enviarán. Si no es posible recuperarla, generalmente compensarán con una indemnización, de acuerdo con la normativa de la aerolínea y la legislación aplicable.

Si el equipaje no se recupera dentro de un plazo estipulado, se puede presentar una reclamación formal para obtener una indemnización por la pérdida definitiva de la maleta.

Las normativas específicas pueden variar dependiendo de la aerolínea y el país, por lo que siempre es útil familiarizarse con los derechos de los pasajeros según las leyes locales o internacionales (como el Convenio de Montreal, en el caso de vuelos internacionales).

¿Qué hacer para no aburrirse en un vuelo?

Para no aburrirse en un vuelo, hay algunas ideas que se pueden poner en práctica para aprovechar mejor el tiempo:

  • Películas y series: si el avión tiene sistema de entretenimiento a bordo, elegir películas o series que interesen. Si no, descargar contenido en el dispositivo antes del vuelo.
  • Libros o audiolibros: llevar un buen libro o audiolibro para disfrutar mientras vuelas. Los audiolibros pueden ser una opción cómoda si se prefiere no leer en papel.
  • Música o podcasts: preparar listas de reproducción o descarga episodios de los podcasts favoritos para escuchar durante el vuelo.
  • Juegos móviles: si se viaja con un teléfono o ‘tablet’, se puede jugar a los juegos favoritos. Muchos juegos no requieren conexión a internet.
  • Juegos en papel: lleva un cuaderno y lápiz para hacer crucigramas, sopas de letras, sudoku o incluso jugar a juegos como el ‘tres en raya’ o ‘batalla naval’ con alguien.
  • Cursos en línea: si hay acceso a internet, se puede aprovechar para hacer cursos breves o tutoriales sobre temas que interesen.
  • Aplicaciones educativas: descargar aplicaciones para aprender idiomas, o utilizar aplicaciones que ofrezcan contenido educativo que se pueda disfrutar sin conexión.
  • Escribir un diario de viaje: si le gusta escribir, se puede usar el vuelo como oportunidad para escribir sobre las experiencias de viaje, pensamientos o incluso comenzar una historia.
  • Dibujar o hacer bocetos: llevar una libreta de dibujo o usa aplicaciones de dibujo digital si se prefiere una pantalla.
  • Meditación o mindfulness: el vuelo es un buen momento para practicar la meditación o hacer respiraciones profundas. Muchas ‘apps’ pueden guiar en esto.
  • Estiramientos: si es un vuelo largo, hacer algunos estiramientos suaves (sin molestar a los demás pasajeros) ayudará a relajarse y a evitar molestias físicas.
  • Conversaciones: si se siente cómodo, charlar con la persona que esté al lado. A veces, conocer gente interesante durante el vuelo puede ser una experiencia divertida.
  • Observar el paisaje: si el tiempo lo permite, mirar por la ventana puede ser fascinante, especialmente durante el despegue, el aterrizaje o si el vuelo cruza paisajes impresionantes.
  • Revisar el itinerario: aprovechar el tiempo para repasar detalles sobre el destino, como actividades, lugares de interés o restaurantes que se quieran visitar.
  • Organizar agenda: si el viaje es por trabajo, se puede repasar la agenda o planificar los próximos pasos.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo