8 Consejos importantes que se deben tener en cuenta antes de viajar al Amazonas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioEs uno de los destinos más emocionantes y deslumbrantes para los amantes de la naturaleza y la aventura, pero exige una preparación determinada.
El Amazonas es uno de los destinos más emocionantes y deslumbrantes para los amantes de la naturaleza, los viajes y la aventura.
Sin embargo, explorar esta región única requiere de una preparación adecuada para disfrutar al máximo y garantizar la seguridad.
(Vea también: Cali abre sus puertas a visitantes: Consejos para los turistas durante Semana Santa)
-
Consejos para ir a al Amazonas -
Consejos para ir a al Amazonas
Por este motivo, le presentamos una guía con consejos esenciales para su viaje a la Amazonas:
1. Vacunarse: Aunque no es obligatorio, es recomendable vacunarse contra la fiebre amarilla, hepatitis A, Fiebre tifoidea y la Malaria
2. Buena elección de ropa: El clima del Amazonas puede ser caluroso y húmedo. Por eso, es importante llevar ropa ligera, de secado rápido y colores neutros para evitar atraer insectos. Un sombrero o gorra, gafas de sol y calzado cómodo para caminatas son indispensables.
3. Lleve repelente: Debido a que hay mucho insecto, es recomendable que utilice repelente para evitar o disminuir las picaduras.
4. Guía local: Contratar a un guía local es recomendable para sacar el máximo provecho a su viaje. Estos expertos conocen la zona, sus peligros y los lugares más turísticos.
(Lea también: Cartagena tiene competencia en la región: una ciudad muy parecida posee su estilo y murallas)
5. Lleve lo fundamental: Evite artículos desechables que puedan dañar el ecosistema. Opta por productos biodegradables y reutilizables, y lleva tu propia botella de agua para evitar el uso de plásticos.
6. Comunicación y seguridad: Asegúrese de informarle a alguien de confianza sobre su itinerario y fechas de viaje. En áreas cómo estás, la señal de teléfono es muy limitada, por eso llevar un teléfono satelital o un dispositivo de localización GPS puede ser de gran ayuda en caso de emergencia.
7. Comunidades Indígenas: Si visita comunidades indígenas, hágalo con respeto y consideración por su cultura y forma de vida. Pregunte antes de tomar fotografías y respete sus tradiciones y espacios sagrados.
8. No beba agua de la llave si no es potable: Casi en todos los recorridos, se necesita de mucha hidratación, pero se debe tener cuidado con beber agua directamente de la llave, podría ocasionar problemas de salud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo