Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Rápida disponibilidad del medicamento en Colombia depende de gestión del Gobierno, según Alejandro Cané, alto ejecutivo de farmacéutica estadounidense Pfizer.
Cané es jefe de Asuntos Científicos y Médicos para América del Norte de la División de Vacunas de Pfizer y está encargado de manejar, desde ensayos clínicos hasta coordinación con autoridades sanitarias y médicas de los países.
En conversación con los periodistas de Noticias Caracol, Cané explicó que acaban de comenzar la fase final del medicamento candidato a vacuna, que significa iniciar pruebas con 30.000 voluntarios en EE. UU., Argentina, Brasil y Alemania.
El especialista comenta que los 30.000 individuos se dividirán en dos grupos: uno recibirá la vacuna y otro un placebo, es decir, una solución salina que no es vacuna pero que ni el voluntario ni el médico saben cuál de las dos ‘versiones’ se estará inoculando.
El directivo fue enfático en que la vacuna requiere dos dosis para que sea efectiva, y se aplicarán con una diferencia de 3 semanas
Como parte de la tercera fase está el seguimiento de las reacciones de las personas inoculadas. En esta etapa, la más avanzada y decisiva en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus, se tienen en cuenta la eficacia y la seguridad del medicamento.
Estos dos pilares tienen que ver con la capacidad del medicamento de generar anticuerpos para prevenir la enfermedad y que no genere “efectos adversos importantes”, según el experto entrevistado por Noticias Caracol.
Para que la vacuna pueda salir al mercado después de esta tercera fase, se pone a disposición de las autoridades regulatorias y finalmente entra a producción.
El ejecutivo del laboratorio indica en la entrevista que este año tendrán la capacidad de producir 100 millones de la vacuna, y durante el 2021, la farmacéutica espera producir 1.000 millones de dosis, que es la capacidad máxima: “No es posible para una sola firma producir 5.000 o 6.000 millones de dosis”, aclara Cané.
A la pregunta de a quiénes les llega primero la vacuna, el experto explicó que su empresa tiene protocolos para priorizar a quienes más lo necesiten, pero que ello también depende de la conversación con las entidades regulatorias y de salud de cada país.
Finalmente, Cané dijo al medio que espera que al final del año haya cuatro o cinco vacunas listas, pues es o beneficiaría a la gente que más la necesita.
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Sigue leyendo