Vacuna contra el COVID puede causar graves efectos secundarios; fabricante admitió error

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

AstraZeneca, empresa británica de una de las inmunizaciones más importantes contra el virus que causó la pandemia, admitió que puede causar serias secuelas.

El laboratorio británico, AstraZeneca, admitió por primera vez en documentos judiciales que su vacuna COVID-19 podría provocar un efecto secundario poco común.

(Recomendado: ¿Segunda dosis de vacuna AstraZeneca 45 semanas después? Esto dice Oxford)

Esto en medio de la coyuntura de que la compañía está siendo demandada colectivamente por afirmaciones de que su inmunológico –desarrollado con la Universidad de Oxford-, cuyo esquema de vacunación ha estado presente en Colombia, causó muerte y lesiones graves en decenas de casos.

De acuerdo con el medio Telegraph, el primer caso fue presentado en 2023 por Jamie Scott, quién quedó con una lesión cerebral permanente después de desarrollar un coágulo de sangre y una hemorragia en el cerebro que le impidió trabajar después de recibir la vacuna en abril de 2021.

AstraZeneca impugna las afirmaciones, pero aceptó, en un documento legal presentado ante el Tribunal Superior en febrero, que su vacuna COVID puede, en casos muy raros, causar TTS”.

(Lea también: Revelan qué le pasó a hombre que se vacunó más de 200 veces contra el COVID-19)

El TTS es un síndrome de trombosis con trombocitopenia, que provoca que las personas tengan coágulos de sangre y un recuento bajo de plaquetas en sangre.

Las demandas contra AstraZeneca por su vacuna contra el COVID-19

En total, han sido 51 casos los que se han presentado ante el Tribunal Superior, y los afectados exigen por perjuicios un valor estimado de hasta 100 millones de libras esterlinas.

Cabe mencionar que los científicos identificaron por primera vez un vínculo entre la vacuna y una nueva enfermedad llamada trombocitopenia y trombosis inmunitarias inducidas por vacunas (VITT) “en marzo de 2021, poco después de que comenzara el lanzamiento de la vacuna COVID-19”.

Medios de comunicación aseguran que el Gobierno ha indemnizado a AstraZeneca contra cualquier acción legal pero hasta ahora se ha negado a intervenir.

“La compañía señala que la información del producto relacionada con la vacuna se actualizó en abril de 2021, con la aprobación del regulador del Reino Unido, para incluir la posibilidad de que la vacuna AstraZeneca-Oxford sea capaz, en casos muy raros, de ser un desencadenante de TST”, explicó Telegraph.

Entretanto, varios estudios independientes revelaron que la vacuna fue eficaz para abordar la pandemia, salvando más de seis millones de vidas en todo el mundo durante el primer año de su implementación.

Asimismo, la OMS (Organización Mundial de la Salud) relató que la vacuna era “segura y eficaz para todas las personas mayores de 18 años y que el efecto adverso que provocó la acción legal fue muy raro”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo