Científicos crean 'polvo mágico' que promete salvar millones de vidas; ¿cómo funciona?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-07-18 13:08:35

El invento de la Universidad de Stanford busca jugar un papel crucial en el cuidado de la salud de los humanos y en mejorar la calidad de vida de las personas.

A medida de que la ciencia avance hay más probabilidades de acercarse a la salvación de vidas, pues en el último tiempo ha quedado demostrado que con los avances en medicina, biología y otras disciplinas científicas se han obtenido importantes resultados en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.

(Vea también: Desmitificando el bótox con expertas: tiene sus riesgos si no se usa con responsabilidad)

Por eso, recientemente un grupo de científicos crearon un  polvo reciclable, asequible y de bajo costo, que tiene la función de matar miles de bacterias que son transmitidas por el agua.

Cómo funciona el ‘polvo mágico’ que mata bacterias del agua

Los expertos de la universidad explicaron en una publicación para la revista Nature Water, de Estados Unidos, que se trata de un desinfectante ultrarrápido, el cual segundos después de que se expone a la luz solar mata las bacterias.

De acuerdo con información recogida por La Nota Positiva, está hecho en forma de polvo metálico que es seguro para su uso y tiene la capacidad de absorber tanto la luz ultravioleta como la luz visible de alta energía proveniente del sol y se compone de finas escamas nanométricas de óxido de aluminio, sulfuro de molibdeno, cobre y óxido de hierro.

Cuál es el objetivo de los científicos de la Universidad de Stanford

Según el portal mencionado, los investigadores aseguran que con esto se podría ayudar a millones de habitantes en el mundo que todavía no tienen acceso al agua potable y que están expuestos a sufrir enfermedades por lo mismo.

“Las enfermedades transmitidas por el agua son responsables de 2 millones de muertes al año, la mayoría en niños menores de 5 años. Creemos que nuestra novedosa tecnología facilitará cambios revolucionarios en la desinfección del agua e inspirará más innovaciones en este apasionante campo interdisciplinar”, indicó el coautor principal del estudio, Tong Wu, antiguo becario postdoctoral de Ciencia e Ingeniería de Materiales (MSE) en la Escuela de Ingeniería de Stanford en la Revista Semana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo