Abren oferta educativa para ampliar conocimientos y luchar contra el cambio climático

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2024-06-04 22:05:28

Se llevará a cabo un conversatorio en la Universidad del Rosario de Bogotá sobre la necesidad de formar profesionales capacitados en este tipo de temáticas.

Colombia y el mundo enfrentan varios desafíos por el cambio climático y la revolución digital que redefine las formas de trabajo y los estilos de vida. Sin embargo, estos factores también representan oportunidades.

(Lea también: “Situación de la U. Nacional no tiene justificación jurídica”: exministros de Educación)

El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes. Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, con consecuencias como fenómenos meteorológicos extremos y riesgos para la salud.

En Colombia, la transición a energías renovables no solo es ambientalmente necesaria, sino económicamente ventajosa. Con recursos en energía solar, eólica y biomasa, se requiere de profesionales capacitados para aprovechar estos recursos de manera sostenible.

La rápida urbanización plantea desafíos significativos en infraestructura, movilidad y sostenibilidad. Ciudades como Bogotá y Medellín buscan ser modelos de sostenibilidad e inteligencia urbana, requiriendo tecnologías avanzadas para gestionar recursos y mejorar el transporte público.

¿Qué oferta académica existe en temas de cambio climático y transición energética?

En el ámbito empresarial, la revolución digital ha transformado modelos de negocio y gestión de información. La capacidad de innovar y gestionar estratégicamente la información es esencial para mantenerse competitivo, necesitando adaptarse e implementar tecnologías como inteligencia artificial y big data.

Vivimos en la era de los datos, donde su análisis es crucial para decisiones informadas en sectores como salud, finanzas, comercio y educación. En Colombia, el uso estratégico de datos puede impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida.

En este sentido, este 5 de junio de 2024 a las 6 pm, la Universidad del Rosario realizará una sesión informativa de manera virtual, donde se hablará de este tipo de retos que enfrenta el país y la oferta académica (en maestrías) al respecto. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo