Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gina Villalobos, ingeniera civil con posdoctorado en sismología, plantea que esta famosa estrategia no funciona y explica la forma en que se debería actuar.
Luego de los recientes temblores registrados en el centro de Colombia más de uno quedó pensando. “¿Sí reaccioné bien?”, “¿estoy preparado para un terremoto?”, son algunas de las preguntas que muchos se estarán haciendo. La información al respecto es abundante y la ingeniera civil experta señaló que la conocida estrategia del triángulo de la vida no funciona, por lo que brindó una alternativa.
(Vea también: Facebook activó respuesta ante emergencias por temblor en Colombia; qué es y para qué sirve)
Gina Villalobos, señaló que esta popular estrategia para salvaguardarse durante los sismos no es efectiva en todos los casos por la forma en la que se planteó desde un inicio.
Explicando rápidamente el triángulo de la vida, este consiste en ubicarse en posición fetal junto a un objeto grande durante el sismo, pues si alguna losa cae se apoyará en el punto alto del objeto y formará un triángulo en el que la persona podría quedar a salvo.
La estrategia propuesta por Doug Copp, se ha hecho popular luego del análisis con edificaciones que tenían cierto tipo de colapso llamado ‘pancake type collapse’ o ‘colapso tipo panqueque’ en español.
Esta forma de desplome se da de forma que cuando las columnas fallan, las losas de techo comienzan a caerse una sobre la otra, como si fueran panqueques. Pero lo que omite esta teoría es que no todos los edificios se derrumban de la misma forma, según planteó por medio de sus redes sociales la ingeniera civil experta.
Villalobos señaló que ahí es donde radica el gran problema, pues este tipo de colapso “pertenece a un diseño estructural que ya no es permitido”, básicamente porque las columnas fallan primero. Por esto, el triángulo de la vida estaría fuera de las normas actuales de construcción.
Por esto, la ingeniera experta señala que la estrategia que sí se debería usar es la de ‘drop, cover and hold’ o ‘agacharse, cubrirse y sostenerse’ en español.
La ingeniera plantea tres pasos cruciales:
“Perder la calma siempre es mal negocio. No se debe salir en estampida a bajar escalas y tampoco se deben usar ascensores o escaleras eléctricas”, agrega la experta.
Por último Villalobos señala que una vez pase el sismo, hay que tomar el kit de emergencia, documentos importantes y salir tranquilamente al punto de encuentro.
Lea aquí el hilo completo sobre el análisis de la experta:
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo