Reubican estación Calle 22 de Transmilenio: así cambia la movilidad por obras del Metro en la Caracas

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Cambios en Transmilenio: la estación Calle 22 se traslada temporalmente por el avance del Metro. ¿Cómo impactará tu viaje?

La estación Calle 22 del sistema Transmilenio en Bogotá enfrenta un nuevo cambio significativo en su operación. A partir del 22 de noviembre, el punto habitual de parada cerrará para ser reubicado de manera provisional unas cuadras más al sur, precisamente sobre la Avenida Caracas entre calles 19 y 22. Este ajuste forma parte de una cadena de modificiaciones que los usuarios frecuentes han debido incorporar a sus trayectos diarios, afectando tanto los tiempos de traslado como las dinámicas de acceso y salida del sistema.

Transmilenio ha informado que el ingreso a la nueva estación será únicamente por la calle 19, una reorganización que, según la experiencia de quienes utilizan este corredor, puede ralentizar los tiempos de viaje y conllevar cambios en las rutas usuales. Adicionalmente, quienes dependan del sistema deberán preparar su rutina pues la movilidad en la Avenida Caracas se ha visto considerablemente restringida por la magnitud de las obras. De acuerdo con datos de avance reportados por El Espectador y proporcionados hasta el 31 de octubre, la construcción del viaducto asociado a la primera línea del Metro de Bogotá ha alcanzado un 67,17 %. No obstante, mientras se anuncian estos progresos técnicos, la afectación directa recae cada día en los habitantes y trabajadores de la capital que atraviesan la zona.

La nueva estación temporal se tratará de una estructura metálica con módulos reciclados de antiguas estaciones del sistema, dotada con torniquetes, taquillas y accesos adaptados para personas con movilidad reducida. Esta solución, implementada durante la construcción de la primera línea del Metro, replica lo hecho en otras paradas de la Avenida Caracas, donde se aprovechan elementos móviles para mantener la operación troncales, aunque con condiciones menos favorables en cuanto a comodidad y fluidez.

Un rasgo a destacar en esta nueva parada temporal es que las columnas del viaducto quedarán ubicadas dentro de los vagones, un esquema ya conocido por los usuarios de estaciones provisionales al norte de la Caracas. Esta logística, aunque indispensable para garantizar la continuidad del sistema, suma complejidad en los accesos y circulación interna de los pasajeros. Desde la cuenta oficial de Metro de Bogotá en la red social X (antes Twitter), se confirmó que los servicios troncales continuarán su operación habitual, pero se recomendó a los usuarios revisar los recorridos en la aplicación oficial para evitar contratiempos.

Este traslado no es un hecho aislado: se trata de una más entre varias estaciones temporales habilitadas para sobrellevar el impacto del megaproyecto del Metro. Según lo recogido por El Espectador, aunque la implementación de estos espacios ha permitido no detener la marcha de Transmilenio, se advierte una reducción en la velocidad promedio de los trayectos. A su vez, persisten los llamados de los usuarios para mejorar la eficiencia del sistema y evitar que las medidas de contingencia se prolonguen más allá de lo estrictamente necesario.

¿Cómo ha afectado la construcción del viaducto del Metro de Bogotá la movilidad en la Avenida Caracas? Esta pregunta es relevante porque la movilidad en Bogotá depende en gran medida del correcto funcionamiento del Sistema Transmilenio y de sus estaciónes, especialmente en corredores críticos como la Avenida Caracas. Desde que se iniciaron las obras del Metro, las constantes reubicaciones y modificaciones temporales han tenido impactos directos sobre los recorridos, los tiempos de viaje y la calidad del servicio para miles de usuarios, situación que se refleja en sus exigencias cotidianas y en la presión para que estos cambios sean lo más breves posible. Profundizar en cómo estas intervenciones afectan la dinámica diaria de los ciudadanos permite dimensionar no solo el reto técnico que involucran estas obras, sino también el desafío social que representa mantener la movilidad en la ciudad mientras se transforman infraestructuras sustanciales.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Motos

Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026

Virales

"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto

Bogotá

Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)

Nación

Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026

Sigue leyendo