Síntomas y causas de los cólicos en bebés; así puede aliviar el dolor desde casa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.
Visitar sitioUno de los mayores temores de los papás primerizos es que los recién nacidos empiecen a sufrir dolores constantes en el vientre y no poder ayudarlos.
Si tu bebé llora por más de 3 horas diarias, durante varios días, podría tener cólicos.
El cólico no es causado por algún problema médico serio, sino que va ligado a diferentes factores que le causan incomodidad.
Los problemas de cólicos generalmente inician cuando los bebés tienen cerca de 3 semanas de nacidos y se pueden acrecentar cuando tienen entre 4 y 6 semanas de edad. En la mayoría de los casos, los cólicos mejoran después de la 6ta semana de nacidos y se acaban cuando cumplen 3 meses.
(Lea también: Conozca 20 nombres de origen italiano para niños y niñas, junto con sus significados)
Síntomas de cólicos en nuestros bebés
Los síntomas de cólicos frecuentemente comienzan repentinamente y estos son los más comunes:
- Los cólicos normalmente comienzan a la misma hora todos los días y puede hacer que los bebés sean más melindrosos a comienzos de la noche.
- Las manos del bebé forman un puño.
- Los bebés suelen encoger las piernas y estar tensionandos durante largos periodos.
- El vientre puede parecer hinchado.
- El llanto puede durar desde unos cuantos minutos hasta horas, en los que nada parece consolarlos
- A menudo, los cólicos disminuyen (por lo tanto, el llanto también) cuando el bebé está cansado o cuando elimina gases o heces.
Posibles causas de los cólicos
Las causas de los cólicos pueden ser variados, entre los que se incluyen:
- Dolor gases no expulsados.
- Hambre.
- Alimentación excesiva.
- Intolerancia a ciertos alimentos o proteínas en la leche materna (o la leche de fórmula).
- Emociones como miedo o frustración.
¿Cómo quitar los cólicos?
Aunque los motivos por los que tu bebé tenga cólicos pueden ser muy diferentes, hay diferentes acciones que puedes intentar para aliviarlo:
Masajes en el vientre
Masajea la panza de tu bebé en el sentido de las agujas del reloj para ayudarle a aliviar las molestias que provocan los cólicos, si se deben a problemas digestivos o a gases. Mantente alerta para identificar si lo que estás haciendo le incomoda o no, ya que hay bebés que no soportan este tipo de masajes o puede estar aumentando el dolor.
(Vea también: Explican si traer un hijo al mundo es un error, la incógnita que aqueja a muchos jóvenes)
Baños de agua tibia
Tomar un baño con agua tibia ayudará a reducir el malestar de los cólicos, al ayudarlo a relajarse. Si ves que tu bebé responde bien, dale un par de baños al día mientras terminan los cólicos. También puedes poner una bolsa de agua tibia en la pancita de tu bebé para aliviar la molestia.
Mover suavemente al bebé en los brazos
En medio de los llantos, lo mejor es colocar al bebé recostado en tu hombro y moverlo suavemente. Este movimiento lo ayudará a sentirse físicamente mejor y emocionalmente, lo hará tener la sensación de seguridad.
Mueve sus piernas
Acuesta a tu bebé sobre una superficie plana, prueba a estirar y flexionar ambas piernas del bebé al mismo tiempo. Puedes hacer el movimiento de la bicicleta o en sentido circular. Esto lo calmará mucho e incluso le divertirá. Este movimiento estimula el intestino y ayuda a expulsar los gases.
Palmadas suaves en la espalda
Luego de alimentarse, es importante que tu bebé expulse los gases, es decir, todo el aire que puede haber tragado con comida. Te recomendamos apoyar a tu bebé sobre tu hombro y le des palmadas en la espalda. En ocasiones pueden tardar en expulsar los gases, pero siempre terminan haciéndolo.
Los cólicos siempre desaparecen
Ver a tu bebé sufriendo también puede ser doloroso para ti, por no encontrar la manera de ayudarlo fácilmente, pero este problema no es eterno. Es muy probablemente que superen juntos el problema de los cólicos cuando llegue a los 3 o 4 meses de edad.
Intenta mantener la calma, ya que esto es lo que le transmitirás a tu bebé y sé paciente. Además, no temas en pedir ayuda a otros familiares o amigos que ya han tenido bebés con anterioridad, ya que pueden tener ciertos trucos con los que aliviar a tu pequeño.
¿En qué casos hay que llamar al médico?
Generalmente los cólicos no representan un problema muy serio de salud, pero sí podrías prestar atención a ciertas alertas para acudir a brindarle atención médica. Consulta al médico si su bebé:
- Está llorando mucho y no lo puede calmar, ni siquiera intentando todos los trucos anteriores
- Tiene más 3 meses y todavía tiene cólicos
- El comportamiento de tu bebé o el patrón del llanto cambian repentinamente
- Tiene fiebre, fuertes vómitos, diarrea, heces con sangre u otros problemas estomacales
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo