Manizales se une al October Big Day: así acercan a la ciudadanía al fascinante mundo de las aves
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioDescubre cómo el avistamiento de aves en Manizales impulsa la ciencia ciudadana y la educación ambiental.
El taller de avistamiento de aves orientado por la bióloga Valentina Marín en Manizales se perfila como un espacio fundamental para promover la educación ambiental y acercar a la ciudadanía a la riqueza natural de Caldas. La observación de aves, conocida también como pajareo, trasciende lo recreativo; se ha convertido en una labor con valor científico y educativo, pues facilita el conocimiento y la conservación de especies y hábitats, aspectos prioritarios en una región biodiversa como la cafetera.
Marín, divulgadora científica con amplia experiencia, estructura el taller en dos fases complementarias. En la primera, los participantes se adentran en fundamentos de ecología de aves, técnicas de identificación de especies y uso de herramientas indispensables como binoculares y guías. Según explica la especialista, comprender la importancia ecológica de las aves resulta esencial; estos animales cumplen funciones como la dispersión de semillas o el control de insectos, contribuyendo así a la salud de los ecosistemas, información respaldada por la Fundación ProAves en su informe de 2023.
La actividad práctica tiene lugar en el Ecoparque Los Alcázares y coincide con el October Big Day, evento internacional organizado para registrar aves y fortalecer la ciencia ciudadana. Conforme al Cornell Lab of Ornithology, este tipo de jornadas en las que interviene la ciudadanía permiten recopilar datos valiosos sobre migraciones y poblaciones, superando las limitaciones habituales de los equipos científicos. Así, los asistentes al taller contribuyen tanto al enriquecimiento de su conocimiento como a la generación de información para estudios globales.
El taller, accesible a toda la comunidad y sin costo, fomenta la participación intergeneracional y apoya la inclusión de diversos públicos en la cultura ambiental. El Instituto Humboldt resalta en su análisis de 2022 cómo la educación ambiental es clave para la conservación local y el desarrollo sostenible. Por lo tanto, el avistamiento de aves se configura como un ejercicio de reconocimiento y protección de la biodiversidad andina.
En la organización del taller intervienen la Alcaldía de Manizales, la Red de Ecoparques y el Sistema Municipal de Áreas Protegidas, lo que representa una integración ejemplar entre entidades públicas y comunitarias para fortalecer la gestión ambiental participativa. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), este trabajo colaborativo resulta esencial en desafíos como la deforestación o el cambio climático, asegurando que la sociedad civil se involucre activamente en el proceso de conservación.
Colombia, con cerca de 1,900 especies de aves reportadas por BirdLife International, figura como líder mundial en biodiversidad aviar, pero enfrenta amenazas por presiones humanas. Iniciativas como este taller contribuyen a sensibilizar a la población y reunir información clave para la conservación. De esta forma, el proceso educativo se transforma en una plataforma de acción colectiva, donde la observación de aves revela tanto el valor del entorno natural como la necesidad de su defensa.
¿Qué es el October Big Day y cómo puede participar la comunidad?
El October Big Day es una jornada anual de conteo y registro de aves que se celebra mundialmente, impulsada por instituciones como la Cornell Lab of Ornithology. Su objetivo principal es motivar a la ciudadanía a observar y documentar la mayor cantidad posible de especies aviares durante un día específico en octubre. Esta iniciativa conecta a miles de observadores en todo el planeta, creando una red de ciencia ciudadana que potencia el monitoreo ambiental y mejora el conocimiento sobre avances o retrocesos en la conservación.
Participar es sencillo: cualquier persona, con o sin experiencia previa, puede unirse acercándose a los eventos locales como el taller en Manizales, o registrando sus observaciones en aplicaciones y plataformas señaladas por los organizadores. De esta manera, la comunidad aporta datos relevantes para científicos y autoridades ambientales, fortaleciendo la capacidad colectiva de vigilancia y protección de la biodiversidad.
¿Por qué es importante la ciencia ciudadana en la conservación ambiental?
La ciencia ciudadana involucra a personas de todas las edades y perfiles en la recopilación de datos sobre el entorno natural. Según la Cornell Lab of Ornithology y el PNUD, esta participación amplía el alcance de proyectos científicos y permite acceder a información sobre especies y ecosistemas que, de otro modo, sería difícil obtener por parte de investigadores profesionales. Esto resulta fundamental para monitorear cambios ambientales, identificar amenazas y diseñar mejores políticas de conservación.
Además, la ciencia ciudadana fomenta el sentido de comunidad y la conciencia ambiental, facilitando así el compromiso colectivo en torno a la naturaleza. Talleres, conteos y actividades de avistamiento consolidan una base social más informada y proactiva, capaz de tomar decisiones conscientes para la gestión sostenible del patrimonio natural local y nacional.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Estados Unidos
EE. UU. pone a temblar a Maduro y anuncia “ataque letal” contra buque en Venezuela
Tecnología
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Nación
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
Mundo
Amenazante mensaje de Trump a Hamás: le da hasta el domingo o desatará "el infierno total"
Nación
"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo
Bogotá
Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec
Nación
Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro
Sigue leyendo