Popayán, la ciudad insignia de la Semana Santa en Colombia, lista para recibir feligreses
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioLa ciudad blanca se alista para otro año en el que recibirá a cientos de turistas creyentes en la fe católica, por lo que tiene listos diversos planes.
Una invitación los colombianos y turistas extranjeros realizaron la Alcaldía de Popayán y la Junta Pro Semana Santa para que participen de las diferentes actividades programadas para la Semana Santa.
(Le puede interesar: ¿Qué se celebra cada día de la Semana Santa? Estos son los significados)
La Alcaldía ya tiene listo el plan de emergencias para que propios y visitantes disfruten con tranquilidad toda la programación prevista para esta temporada informó Germán Callejas, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo de Popayán.
El funcionario explicó que los organismos de socorro estarán en los diferentes templos religiosos, exposiciones, procesiones y demás escenarios donde va a haber mayor concentración de personas.
De igual manera, estarán disponibles varios puestos de Atención Prehospitalaria para brindar la atención de primeros auxilios, la Cruz Roja asignó 210 voluntarios.
(Lea también: ¿Va a salir de viaje en Semana Santa? Présteles atención a las medidas y restricciones)
La Junta Pro Semana Santa hizo un llamado a observar las procesiones que comienzan este domingo con tranquilidad y en respeto.
Así mismo invitó a disfrutar de los conciertos sacros, visitar los museos que tienen una variada programación esta Semana Mayor, con también la Feria Artesanal “Manos de Oro”, el XII Festival de Cocina Tradicional Mesa Larga y la presentación de artistas en distintos parques de la ciudad.
Movilidad
Por otra parte, la ciudad espera que la movilidad por las vías del Cauca no tengan ningún contratiempo, ante el temor que se presentó por los bloqueos que se presentaron la semana que terminó.
Precisamente los gremios productivos del Cauca reclamaron a las autoridades tanto departamental como nacional asumir su responsabilidad para evitar que sigan presentándose los bloqueos sobre la carretera Panamericana.
Al respecto, el director ejecutivo del consejo gremial y empresarial, Gerardo Arroyo, manifestó que “la dinámica de bloquear un corredor vial estratégico como la vía Panamericana, ahonda a un más la crisis social, quebranta la economía y destruye las esperanzas de los comerciantes que ven en la llegada de la Semana Santa una oportunidad para mejorar las frágiles finanzas que tienen producto de los diversos factores que han impedido el desarrollo del sector productivo en todos los renglones económicos”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Sigue leyendo