La Semana Santa vuelve a la presencialidad luego de dos años de celebraciones virtuales

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

LA PATRIA

Visitar sitio

Así se realizarán las actividades en Manizales, una de las ciudades más fervorosas en esta época del año. Piden especial atención a protocolos de bioseguridad.

Después de dos años de tener Semana Santa con celebraciones restringidas y en su mayoría virtuales, la Arquidiócesis de Manizales convoca desde este Domingo de Ramos y durante la próxima semana al reencuentro en los templos.

Así lo indica el sacerdote Camilo Castellanos, canciller y delegado de Liturgia en la Arquidiócesis de Manizales, quien agrega que la invitación es a celebrar con mucha devoción esta Semana y en comunidad, obviamente con los cuidados necesarios.

(Vea también: Confirman días de Semana Santa en los que habrá pico y placa en Bogotá)

“Las recomendaciones que ha hecho el arzobispo de Manizales, monseñor José Miguel Gómez, son las mismas que ha tenido siempre la Iglesia. Tener celebraciones dignas, con participación consciente en el deseo de hacer vida lo que celebramos. Los sacerdotes conocen la normativa para realizar las celebraciones, como están en los libros litúrgicos, y el cuidado que debemos seguir teniendo, aún cuando sabemos que la pandemia por COVID-19 va mermando en su rigor”, explicó

Normalidad

El canciller responde varias inquietudes sobre cómo será la celebración de la Semana Mayor para los Católicos.

– ¿Los templos deberán cumplir un aforo en las celebraciones?

No ha habido comunicación de medidas específicas, simplemente el cuidado que debemos tener. Sigue el uso permanente del tapabocas y del alcohol para las manos.

– ¿Deberá haber un número de personas por banca?

Sobre eso no hay una norma. En todos los demás lugares públicos el distanciamiento ya no existe.

– ¿Las procesiones serán normales?

Sí. Es volver a reencontrarnos como fue antes de la pandemia, pero con los cuidados necesarios.

– ¿Se realizarán celebraciones dobles para evitar aglomeraciones?

Es una posibilidad para brindar un poco más de amplitud en los espacios. La legislación de la Iglesia permite por ejemplo el Jueves Santo dos celebraciones de la Cena en la tarde y por una grave necesidad en la mañana, y la Vigilia Pascual se puede celebrar dos veces, pero no en el mismo templo, como sucede en parroquias con dos capillas. De las demás celebraciones basta con una.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo