Cali celebra su riqueza natural: deporte, arte y cultura en la Semana de la Biodiversidad 2024

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Cali vive su Semana de la Biodiversidad con deporte, arte y negocios verdes: descubre las actividades clave.

La Semana de la Biodiversidad en Cali representa uno de los encuentros más relevantes para la promoción de la sostenibilidad y la protección ambiental en el contexto urbano de Colombia. Este evento, que combina deporte, ciencia, arte y cultura, tiene como finalidad sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la biodiversidad, consolidando a la ciudad como un espacio donde la conciencia ecológica y la identidad cultural se entrelazan. El domingo 5 de octubre, Cali se transforma en escenario de múltiples actividades emblemáticas, las cuales invitan a la reflexión sobre la relación que existe entre el entorno natural y la vida cotidiana de sus habitantes, posicionando a la ciudad como referente regional en iniciativas ambientales.

La jornada se inicia con la Carrera de la Biodiversidad 5K en la Plazoleta Jairo Varela, una experiencia deportiva diseñada no solo para incentivar hábitos saludables, sino también para fortalecer el vínculo entre las personas y los espacios verdes de la ciudad. De manera simultánea, el Huellas Fest en el Parque del Ingenio impulsa la adopción y donación responsable de animales, subrayando la relevancia de la biodiversidad urbana y su impacto en el bienestar de la comunidad. Por otro lado, la exposición Caliorquídeas en el Orquideorama destaca la variedad de orquídeas originarias del suroccidente colombiano, reafirmando el valor biológico y patrimonial de estos ecosistemas únicos.

Entre las propuestas más innovadoras, el Circuito Biodiversidad en el Bulevar del Río ofrece actividades culturales y una feria de negocios verdes, con la participación especial del Reino Unido como país invitado. Según el Instituto Humboldt, Cali forma parte de uno de los hotspots de biodiversidad mundial gracias a su localización estratégica en el trópico Andino-Pacífico, lo que refuerza la importancia de estos espacios de diálogo internacional para la sostenibilidad y la economía circular. Complementando la agenda, en el Edificio Coltabaco se desarrollan encuentros académicos y mesas redondas, donde expertos como el antropólogo visual y periodista Mauricio Gonzalez, y el investigador Adolfo Castro, analizan la integración de la biodiversidad en los procesos culturales y urbanos, promoviendo ciudades más resilientes.

La vinculación entre biodiversidad y tradiciones culturales cobra especial sentido en actividades como la mesa redonda “Voces del Pacífico – Sociedad Creativa” y el concierto de chirimía IUIPC, los cuales exploran cómo las expresiones artísticas refuerzan el respeto por la naturaleza y enaltecen la herencia afrocolombiana e indígena. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destaca este enfoque, señalando que la protección de los ecosistemas fortalece también la identidad cultural y contribuye a la mitigación del cambio climático.

Además, la inclusión de ferias de negocios verdes y la promoción de la adopción responsable refuerzan el compromiso de Cali con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La colaboración internacional, como la alianza con el Reino Unido, posibilita el intercambio de tecnologías y políticas públicas enfocadas en la economía baja en carbono. Por último, la oferta cultural se extiende al teatro con la obra “Te veo Bienteveo”, una iniciativa educativa y artística del Grupo Profesional de Títeres de Bellas Artes orientada a sensibilizar a públicos infantiles sobre la importancia de las aves y la biodiversidad que caracteriza a Cali.

¿Cómo beneficia la biodiversidad urbana al desarrollo de las ciudades? La biodiversidad urbana impacta directamente en la calidad de vida, ya que regula el clima, mejora la salud ambiental y fomenta comunidades más resilientes. La integración de flora, fauna y sistemas ecológicos dentro del entorno citadino, como lo evidencia el caso de Cali, impulsa políticas de desarrollo sostenible y fortalece la cohesión social al promover espacios verdes y actividades comunitarias. Además, la protección de ecosistemas urbanos puede servir como ejemplo en la región sobre cómo equilibrar el progreso económico con la responsabilidad ambiental.

¿Qué implica la economía circular en eventos de sostenibilidad? La economía circular consiste en reducir, reutilizar y reciclar materiales para prolongar los ciclos de vida de los productos y minimizar los desechos. En eventos enfocados en sostenibilidad, como la Semana de la Biodiversidad de Cali, este enfoque se traduce en ferias de negocios verdes y la promoción de tecnologías ambientales que limitan el consumo de recursos naturales y estimulan nuevas formas de emprendimiento responsable. Así, la economía circular fortalece la viabilidad práctica de las iniciativas sostenibles, alineando la innovación social con la preservación ambiental.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Nación

Alerta por aviso de EE. UU. sobre "actividad militar" en Venezuela; Aerocivil anunció medidas

Entretenimiento

Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel

Nación

Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa

Entretenimiento

Disidencias aclaran si tienen en su poder a hijo de Giovanny Ayala y sacaron comunicado

Sigue leyendo