Manualidades que sanan: el emprendimiento quindiano que ayuda a jóvenes a cuidar su salud mental
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioEn Quindío, un proyecto artesanal liderado por una psicóloga promueve salud mental en jóvenes.
En el departamento del Quindío, la salud mental se posiciona como una prioridad urgente, especialmente debido a la alta incidencia de afectaciones en jóvenes, tal como lo destaca Crónica del Quindio. Frente a este panorama, surgen iniciativas que buscan aportar soluciones creativas, y el emprendimiento ClarArteterapia, liderado por Clara Inés Buitrago Gutiérrez, es un ejemplo notable. Ella ofrece a la comunidad una variedad de productos elaborados a mano, enfocados en promover el bienestar emocional.
ClarArteterapia se caracteriza por la fabricación de artículos artesanales hechos a través de diversas técnicas, como el crochet, el macramé y el telar, además de pinturas y galletas. La orientación de este proyecto es ofrecer espacios de interacción artística y manual, entendidos como recursos que pueden contribuir positivamente al manejo de la salud mental. Según explica su creadora, quien además es psicóloga de profesión, la propuesta busca aprovechar la conexión entre las manualidades, el arte y la psicología para propiciar entornos terapéuticos.
La oferta de productos es diversa y evoluciona según la época del año. Por ejemplo, en la temporada navideña predominan los pesebres y nacimientos tejidos, los cuales sobresalen por la atención que generan. También se elaboran figuras y personajes personalizados, atendiendo pedidos específicos de los clientes. Entre las técnicas utilizadas destaca el amigurumi, una práctica japonesa que se basa en el tejido de muñecos pequeños y atractivos mediante crochet, lo cual resulta especialmente popular entre los jóvenes.
La acogida de ClarArteterapia ha sido creciente. Aunque los productos no son considerados bienes de primera necesidad, para los clientes el valor radica tanto en la calidad de las piezas terminadas como en el proceso creativo que involucra su elaboración. La fundadora resalta que muchas personas se interesan no solo en adquirir los artículos, sino en incursionar directamente en la experiencia de crear con sus propias manos, encontrando una posibilidad de mejorar su salud mental a través de la “meditación” y la mediación artística.
El contexto social y familiar también influye decididamente en la actual crisis de salud mental que afecta al Quindío. Clara Inés Buitrago, basándose en su conocimiento como psicóloga, manifiesta que factores como cambios culturales, transformaciones en la estructura familiar y condiciones sociales adversas han intensificado los problemas psicológicos, siendo personas jóvenes las más vulnerables. Menciona con preocupación las elevadas tasas de consumo de sustancias sicoactivas y los casos de suicidio, instando a las familias a adoptar una actitud más activa y atenta hacia las necesidades emocionales de los jóvenes.
Para quienes deseen conocer, adquirir o participar en los procesos creativos de ClarArteterapia, la información está disponible en Instagram (@clararteterapia), por vía telefónica al 315 5738166, o al correo clarabuitrago2009@hotmail.com, conforme publica Crónica del Quindio.
¿Cómo influye la práctica de manualidades como el crochet y el macramé en el bienestar emocional?
La pregunta sobre el impacto de las actividades manuales como el crochet y el macramé en la salud mental es relevante porque, tal como señala ClarArteterapia en su propuesta, estos procesos fomentan la concentración, la creatividad y el sentido de logro personal. Estas actividades permiten a las personas centrarse en el momento presente y disminuir los niveles de estrés, funcionando como herramientas terapéuticas complementarias dentro de un enfoque integral.
Además, el acto de crear objetos con las propias manos puede servir como medio de expresión, de autoconocimiento y de fortalecimiento emocional. Cuando la persona participa en la elaboración de artículos artesanales, se estimula un proceso de introspección que contribuye a la regulación emocional y al desarrollo de habilidades para afrontar situaciones desafiantes, tal como plantea la psicóloga y fundadora del emprendimiento.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Economía
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Nación
Revelan la excéntrica vida que lleva Verónica Alcocer en Europa, lejos del presidente Petro
Bogotá
Revelan nueva implicada en caso Jaime E. Moreno y error de Before Club que habría evitado tragedia
Sigue leyendo