Rescate en La Peña: 30 animales hallados en condiciones insalubres gracias a la denuncia ciudadana en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioTreinta animales fueron rescatados en Bogotá tras denuncias de vecinos por graves casos de maltrato.
El reciente rescate de treinta animales en el barrio La Peña, ubicado en la localidad de Santa Fe, en Bogotá, puso en evidencia la importancia de la denuncia ciudadana y la rápida acción de las autoridades. Fue el clamor de los habitantes de esta comunidad lo que permitió que la Policía de Carabineros y el área de Protección Animal intervinieran ante lo que parecía un serio caso de maltrato animal. Dentro de una vivienda fueron encontrados perros, gatos y hasta un perico australiano, todos en condiciones insalubres y visiblemente abandonados. Según reportó El Espectador, la situación fue confirmada por personal veterinario del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), quienes certificaron la gravedad del caso tras su visita.
La capitán Andrea Aguirre Duarte, responsable de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, explicó que tras el informe desfavorable sobre el estado de los animales, procedieron a ejecutar la “aprehensión material preventiva” de 18 perros, 7 gatos, 4 palomas y un perico australiano. Esta medida busca resguardar el bienestar de los animales, una vez comprobado su abandono y la falta de condiciones adecuadas para su permanencia en el lugar. Los animales fueron llevados a la Unidad de Cuidado Animal del IDPYBA, donde permanecen bajo observación y atención continua mientras avanza la investigación.
Como lo reportó la Policía Metropolitana de Bogotá a través de sus redes sociales, el operativo resalta el compromiso de las autoridades en la protección de seres sintientes que no pueden defenderse por sí mismos. La coordinación entre la Policía de Carabineros y el Instituto Distrital fue fundamental para garantizar tanto el rescate como la valoración veterinaria necesaria para la recuperación de estos animales.
Este caso no es un hecho aislado en la capital colombiana. Según cifras presentadas por la concejala Clara Sandoval, del partido Liberal, el panorama es preocupante: solo entre enero y septiembre de 2025, el Escuadrón Anticrueldad del IDPYBA intervino en 5.064 situaciones de supuesto maltrato animal. De estos casos, 330 animales tuvieron que ser aprehendidos para asegurar su protección y vida, de acuerdo con los reportes oficiales citados por El Espectador.
Sin embargo, la respuesta institucional aún enfrenta retos considerables. Según la concejala Sandoval, de los 4.410 procesos sancionatorios iniciados en los últimos cuatro años, apenas el 51% ha recibido un fallo definitivo. Esto significa que el sistema de protección animal debe abordar demoras procesales y vacíos legales que, en ocasiones, han derivado en la devolución de animales a sus agresores. Figuras como la Ley Ángel han fortalecido el marco legal para castigar y prevenir estos delitos, y el actual Plan de Desarrollo Distrital ha destinado más de $26.000 millones para intensificar la cobertura y atención en casos de maltrato. Las cifras y la persistencia de ciudadanos y autoridades reflejan que la lucha contra el maltrato animal en Bogotá está lejos de concluir, pero demuestra importantes avances y, sobre todo, la urgencia de no retroceder en esta tarea social fundamental.
¿Qué consecuencias legales enfrenta una persona acusada de maltrato animal en Bogotá?La pregunta surge por la evidente preocupación de la sociedad ante la reincidencia o la falta de sanciones para quienes han sido identificados como presuntos maltratadores de animales. El texto de El Espectador evidencia un problema estructural: pese a la existencia de procesos sancionatorios, la lentitud en la impartición de justicia o la presencia de vacíos legales muchas veces desembocan en que los animales regresen a manos de sus agresores. Comprender las sanciones contempladas en la ley, el procedimiento implicado y el rol que juegan nuevas normativas, como la Ley Ángel, resulta esencial para determinar el alcance de la protección animal y la responsabilidad que recae en las personas acusadas en estos casos. Así mismo, permite dimensionar el reto que enfrenta Bogotá para erradicar definitivamente el maltrato animal.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Bogotá
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Mundo
Aparece primer video de Verónica Alcocer en Suecia: estaba de compras y huyó de periodistas
Nación
"Siento profundo dolor": duro golpe para Álvaro Uribe por decisión contra su hermano
Nación
Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo
Nación
Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá
Nación
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Sigue leyendo