Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El trámite para la bendición de la institución requiere que ambos integrantes de la pareja estén bautizados, confirmados y hayan hecho curso prematrimonial.
En Colombia son miles de personas que hacen su matrimonio por la Iglesia Católica, aunque ha crecido el número de parejas que lo hacen por lo civil. El trámite tradicional, avalado por la institución religiosa, tiene una forma de proceder específica y aquí puede encontrar un instructivo completo de cómo hacerlo.
(Vea también: ¿Cómo sacar la tarjeta de identidad por primera vez?)
Los rituales y trámites cambian dependiendo de la religión, pero la que más se utiliza para la oficialización del matrimonio es la católica. En el portal Matrimonio.com.co el padre Juan Carlos Liévano explica el trámite y los requisitos:
Con todos estos documentos la pareja debe dirigirse a su parroquia más cercana seis meses antes de la fecha del casamiento para hablar con el sacerdote encargado y completar los pasos a seguir que este les indique.
Esta información se suma a muchas otras necesarias para trámites de casamiento en el país, como la del trámite para casarse por lo civil.
El portal especializado señala que la ceremonia y oficialización de la misma debe contar con al menos dos padrinos o testigos que también firmarán los documentos.
El costo de la ceremonia puede variar dependiendo de cada diócesis o lugar religioso en donde se vaya a celebrar el matrimonio. Las tarifas pueden ir desde los 200.000 pesos en adelante, pero es necesario preguntar en cada parroquia el valor.
Sin embargo, tenga en cuenta que hacer el curso prematrimonial también implica un costo, que está entre los 70.000 y 80.000 pesos, dependiendo de la ciudad.
Por otra parte, también se debe registrar el matrimonio en una notaría y la Superintendencia de Notariado y Registro estableció la tarifa pecuniaria para este trámite en 53.600 pesos dentro del despacho.
El tiempo varía según el juzgado o notaría ante el cual se haya hecho el trámite, sin embargo, los tiempos pueden oscilar entre algo más de un mes si fue en juzgado y entre 15 y 20 días si fue en notaría.
La Catedral Primada de Bogotá es la iglesia más importante de la ciudad y uno de los principales lugares de culto católico en Colombia. Construida en el siglo XVIII por el arquitecto español Domingo de Petrés.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo