Qué días son hábiles en Colombia para hacer vueltas y cuántos festivos quedan en 2024

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Los días hábiles se definen como aquellos destinados para la realización de actividades laborales, comerciales y la prestación de servicios.

En Colombia, los días hábiles se definen como aquellos destinados para la realización de actividades laborales, comerciales y la prestación de servicios públicos.

(Lea también: Cuándo será el próximo festivo en Colombia y qué se celebra; tristeza porque no será puente)

Estos días son de lunes a viernes, excluyendo los festivos y fines de semana. La Ley 51 de 1983 regula estos días, estableciendo claramente los cinco días laborables de la semana y los dos días de descanso, es decir, los sábados y domingos.

¿Cuál es la importancia de los festivos en Colombia?

Cabe resaltar, que Colombia es uno de los países con más días festivos en el mundo, lo que puede ser objeto de críticas, pero estos días representan un gran beneficio para los trabajadores.

Así, los festivos, y especialmente los puentes festivos, permiten a las personas planificar vacaciones, viajes cortos, reuniones familiares y celebraciones. Por eso, la necesidad de descanso es vital para los seres humanos, y los festivos contribuyen a un equilibrio entre el trabajo y el descanso.

Su origen inicia con una tradición de mover los días festivos a los lunes para crear puentes festivos. Y se debe a una ley propuesta en 1983 por el excongresista conservador Raimundo Emiliani Román. 

Esta ley, que cumple 41 años de vigencia, ha sido fundamental para extender los periodos de descanso y mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos.

Particularidades de 2024 y los festivos

Hay que añadir, que el año 2024 es un año bisiesto, lo que significa que tiene 366 días en lugar de los habituales 365. Por ende, este año cuenta con un total de 18 festivos, de los cuales 11 son puentes, brindando más oportunidades para el descanso y la recreación.

Lea también: Estos son los diez países con más días festivos: ¿Qué lugar ocupa Colombia?

¿El sábado es un día hábil?

Por otro lado, en cuanto a la clasificación del sábado como día hábil, la situación varía según el sector. Generalmente, en el sector público, los sábados no se consideran días hábiles. 

Sin embargo, en el sector privado, la consideración del sábado como día hábil depende de cada empresa y de las disposiciones establecidas en los contratos de trabajo.

Además, la Ley establece que la duración máxima de la semana laboral en Colombia es de 47 horas. Por lo tanto, si el sábado se incluye como día hábil, las horas laborales deben redistribuirse en los seis días de la semana para no superar este límite.

Es crucial revisar el contrato de trabajo para verificar si el sábado se clasifica como un día hábil, lo que implicaría trabajar de lunes a sábado, dejando el domingo como el único día de descanso.

Festivos restantes en 2024

A continuación, se detallan los festivos restantes para el año 2024:

Agosto

  • 7 de agosto: Batalla de Boyacá (miércoles)
  • 19 de agosto: Asunción de la Virgen (lunes)

Octubre

  • 14 de octubre: Día de la Raza (lunes)

Noviembre

  • 4 de noviembre: Día de Todos los Santos (lunes)
  • 11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena (lunes)

Diciembre

  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción (domingo)
  • 25 de diciembre: Navidad (miércoles)

(Vea también:  ¿Cómo sería Colombia bajo una dictadura? La IA predice este panorama)

Por eso, la regulación de los días hábiles y festivos en Colombia tiene como objetivo proteger los derechos de los trabajadores y asegurar un equilibrio entre el trabajo y el descanso. Entender cómo se manejan estos días y qué consideraciones existen en cuanto a los sábados es esencial para trabajadores y empleadores.

Así, se pueden aprovechar al máximo los beneficios de los días festivos y garantizar el cumplimiento de la ley laboral en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo