Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Escrito por: Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-01-21 16:55:50
Uno de los comportamientos que caracterizan a algunas personas los deja en evidencia y muchos de ellos ni siquiera tienen que ver con puntualidad.
A propósito de que empresas como Quala hacen interesantes ofertas de trabajo, parece oportuno analizar la realidad frente a la puntualidad y qué hay detrás de quienes les cuesta tanto cumplirla.
¿Por qué hay personas que siempre llegan tarde?
Llegar tarde con frecuencia es más que una simple falta de puntualidad y es un comportamiento que puede revelar aspectos profundos de la personalidad y los patrones de comportamiento. La psicología ha explorado diversas razones por las cuales una persona puede tener esta tendencia, y algunas de las más comunes son:
- Percepción del tiempo: algunas personas tienen una percepción del tiempo más flexible o menos precisa. Pueden subestimar la duración de las tareas o no tener un sentido claro de la urgencia.
- Gestión del tiempo: dificultades para planificar, organizar y priorizar tareas pueden llevar a la impuntualidad.
- Ansiedad y estrés: la ansiedad puede u procrastinación y dificultades para iniciar actividades, lo que a su vez puede resultar en llegar tarde.
- Búsqueda de control: en algunos casos, llegar tarde puede ser una forma inconsciente de ejercer un cierto control sobre la situación o las personas involucradas.
- Falta de respeto: en ocasiones, la impuntualidad puede ser una señal de falta de respeto por el tiempo de los demás.
- Baja autoestima: las personas con baja autoestima pueden evitar situaciones sociales o llegar tarde para reducir el estrés asociado con interactuar con otros.
La impuntualidad puede estar relacionada con rasgos de personalidad como la impulsividad, la falta de compromiso o la dificultad para establecer límites.
Asimismo, la forma en que se fue criado y los valores aprendidos sobre el tiempo pueden influir en los hábitos de puntualidad. De hecho, en algunas culturas, la puntualidad se valora más que en otras.
¿Por qué llegar tarde es una falta de respeto?
Llegar tarde se percibe como una falta de respeto principalmente porque implica que no valoras el tiempo de los demás. Aquí hay algunas razones por las cuales se considera irrespetuoso:
- Ignorar el tiempo de los demás: las personas que llegan tarde no están considerando que los demás han organizado su tiempo y han hecho el esfuerzo de llegar a tiempo. Esto puede hacer que los demás se sientan menospreciados o que sus prioridades no sean tomadas en cuenta.
- Causa interrupciones: cuando se llega tarde a una reunión, actividad o evento, se interrumpe el flujo del tiempo y el proceso que ya se ha puesto en marcha. Esto puede causar frustración, incomodidad y alterar el desarrollo de lo que estaba planeado.
- Desorganización: llegar tarde puede dar la impresión de que no se tiene un control adecuado sobre el tiempo, lo cual puede reflejar una falta de compromiso o responsabilidad con lo que se había acordado.
- Falta de consideración: la puntualidad es un reflejo de la cortesía y el respeto hacia los demás. Si no hay esfuerzo por llegar a tiempo, puede parecer que no importa lo suficiente el evento o la persona que está esperando.
- Causa incomodidad: en algunos casos, la llegada tarde puede hacer sentir incómodos a otros participantes, especialmente si están esperando para comenzar una actividad o si se interrumpe el ritmo de una conversación o reunión.
- Percepción de desprecio: si una persona llega tarde de manera constante, puede ser interpretada como una señal de que no le importa el compromiso o la relación en cuestión. Esto puede afectar la confianza y el respeto mutuo.
El artículo continúa abajo
¿Qué hacer para no ser impuntual?
Ser puntual es una habilidad valiosa que se puede mejorar con algunos hábitos y estrategias. Algunas sugerencias para evitar la impuntualidad:
- Planificar con antelación: preparar con suficiente tiempo antes de los eventos o compromisos. Si se sabe que algo llevará 30 minutos, calcular al menos 40 minutos para asegurarse de no quedar corto de tiempo.
- Establecer recordatorios: usar alarmas, calendarios o aplicaciones de gestión de tiempo para recordar los compromisos con suficiente antelación. Esto ayuda a organizar mejor.
- Tomar en cuenta imprevistos: siempre considerar el tráfico, los retrasos o cualquier otra situación inesperada que pueda surgir. Añadir unos minutos de margen puede ser útil.
- Preparar todo con anticipación: dejar lista la ropa, documentos, mochila, o cualquier cosa que se necesiten el día anterior. Esto evitará que se pierda tiempo buscando cosas en el último minuto.
- Revisión de horario: si el día es muy apretado, revisar tiempos de descanso y de traslado. A veces, se puede subestimar cuánto tiempo realmente tomará llegar a un sitio.
- Desarrollar la mentalidad de la puntualidad: hacerlo un hábito mental, viendo la importancia de ser respetuoso con el tiempo de los demás.
- Levantarse con tiempo: si es propenso a dormir tarde, hacer un esfuerzo por acostarse más temprano para tener un comienzo de día relajado.
- Ser realista con los compromisos: si se sabe que es difícil ser puntual en algunas situaciones, reducir los compromisos o ser más selectivo con los horarios que se aceptan.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.