Fentanilo, el opioide que es más peligroso que la heroína; ¿por qué es una trampa?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-04-25 09:50:47

Este tipo de medicamentos se ha hecho muy popular en los últimos años y, aunque ofrece resultados efectivos para el dolor, sus riesgos son mucho peores.

En Estados Unidos los opioides, en especial el fentanilo, se ha convertido en un enemigo al cual se intenta atacar, pero cada vez es más común su consumo. Este medicamento es un analgésico agonista mucho más rápido y fuerte que la morfina, pero es más peligroso que la heroína.

(Vea también: Ordenan práctica de pruebas en investigación por desabastecimiento de medicamentos)

De acuerdo con Mayo Clinic,interactúan con los receptores de opioides de las células. Los opioides pueden estar hechos de amapola real —por ejemplo, la morfina (Kadian, Ms Contin y otros)— o sintetizarse en un laboratorio —por ejemplo, el fentanilo (Actiq, Duragesic y otros)”.

Qué efectos tienen los opioides en el cuerpo

Aunque el efecto principal que tienen es el de calmar el dolor y transformarlo en una sensación de placer, sus consecuencias pueden variar dependiendo de la dosis que se ingiera, por lo que es importante que si son medicamentos recetados se sigan las instrucciones sin alterarlas. 

En ese sentido, según la entidad citada anteriormente, los efectos si se consume en dosis baja son:

  • Somnolencia.
  • Control del dolor.

Pero en dosis altas, puede llegar a provocar:

  • Disminución de la frecuencia cardíaca.
  • Alteración del sistema respiratorio.
  • Muerte.

Además, Mayo Clinic destaca que el principal problema que puede llegar a presentarse al ingerir opioides, con o sin receta médica, es desarrollar una adicción, ya que por la unión que logran hacer a las neuronas cerebrales y las sensaciones que provocan, es común que se desate una dependencia de estos.

Cuál es el panorama de los opioides en Colombia

Tal como indica el Ministerio de Justicia, en el país los opioides son medicamentos aprobados bajo prescripción profesional, pero también representan un riesgo.

Según informó el Observatorio de Drogas de Colombia, ODC, el año pasado en Colombia se encontró un lote de oxicodona y fentanilo, que son los opioides más peligrosos y, que han causado miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos, de acuerdo con información de Cambio.

No obstante, en el país, según Julián Quintero, autor del libro ‘Échele Cabeza’, no hay tradición de consumo de esta sustancia pero hay que estar atentos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo