Recomendaciones sobre cómo saber atender un incendio; ¿tiene extintor en su casa?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioBogotanos quedaron mal parados en un estudio de la U. Manuela Beltrán. Pocos estarían preparados para responder asertivamente a incendios en casas.
Las últimas semanas, los movimientos telúricos han puesto a pensar a los analistas de riesgos y emergencias en la capital sobre las posibles afectaciones. Así lo hizo la Universidad Manuela Beltrán, institución que se puso a analizar si las y los bogotanos estarían preparados para responder rápidamente ante un incendio estructural dentro de su vivienda, pues los movimientos podrían causar el rompimiento de tuberías de gas.
Le podría interesar: La etiqueta ambiental que busca clasificar a los vehículos contaminantes en Bogotá
Aunque fuese por una emergencia natural o de otro tipo, los incendios son más frecuentes de lo que se cree. Bomberos Bogotá atiende al año 100 incendios en la capital, en promedio. La institución encuestó a 100 personas y encontró que la mayoría no sabría qué hacer ante un incendio, ni cómo apagarlo.
El informe revela que el 78 % manifestó no saber qué hacer en caso de un incendio en casas; el 17 % sí sabe cómo actuar en estos casos y solo el 5% se siente preparado y cuenta con herramientas para atender un incendio como el kit de emergencia o extintor.
Por otro lado, la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios, detalla un dato preocupante en el país: el 80 % del sector comercial no tiene cómo prevenir o controlar un incendio y el 95% de las personas en Colombia no cuentan con un sistema de protección en sus hogares.
La universidad recuerda que un incendio puede ser ocasionado por velas, sobrecargas eléctricas, cigarrillos y chimeneas. Sin embargo, los investigadores advierten que las familias deberían reducir riesgos ante posibles sismos o terremotos.
“Los movimientos de tierra pueden generar no solo daños en pisos, paredes o techos, sino también ruptura de tuberías de gas o redes eléctricas que tienen la facilidad de romperse por la réplicas de movimientos” explicó Shamanda Medina, investigadora de la Universidad Manuela Beltrán.
Siga leyendo: ¿Pensando en comprar vivienda nueva? Inscríbase a la feria inmobiliaria del Distrito
Tips de la respuesta a incendios
- Tratar de que un integrante de la familia adquiera conocimientos básicos en primeros auxilios o control de incendios
- Tener equipos de emergencias botiquín.
- Tener un extintor tipo ABC o preferiblemente un extintor tipo K en lo posible apagan fuegos causados por aceites vegetales, aceites animales o grasas utilizadas en aparatos.
- Si escucha ruidos en las instalaciones eléctricas o bombillos están son señales de interferencias que pueden ser más o menos perjudiciales en un momento de sismo o terremoto.
- Siempre ubique el interruptor o taco principal de la casa o apartamento.
- Realizar el mantenimiento preventivo de estufas, redes eléctricas, hornos y calentadores a gas con una empresa reconocida.
- Siempre limpiar bien la estufa, paredes, techos y pisos de grasa, si hay un incendio la llama se esparcirá más sobre ella.
- No almacenar aceites en ollas o recipientes para reutilizarlo después.
- Evitar dejar conectadas planchas de ropa y planchas para el pelo o demás electrodomésticos como lavadoras, hornos eléctricos.
- Nunca utilice fijador para el cabello, soluciones de limpieza, productos de pintura o pesticidas cerca de una llama encendida.
Más información: Aprobado Estatuto de Valorización en Bogotá: obra sin avance, no será pagada
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo