7 hábitos que debería tener en cuenta para criar a sus hijos y no fallar en el intento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioTodos los cuidados que se tienen en la infancia son claves al momento de preservar la salud de los pequeños y, por ende, su bienestar físico y mental.
Estos aspectos son fundamentales porque pueden impactar significativamente en el desarrollo de los niños e, incluso, en su felicidad y futuro, por lo que los expertos recomiendan que sus padres o tutores los tomen en consideración mientras cuidan a los infantes.
(Vea también: Tips para cultivar hábitos financieros en los niños y enseñarles a administrar el dinero)
¿Qué hábitos son saludables para los niños?
A continuación, se presentan siete formas de preservar el bienestar físico, emocional y mental de los niños.
1. Alimentación saludable: los pequeños tienen que recibir una dieta equilibrada y nutritiva que incluya frutas, verduras, carnes magras, cereales integrales y lácteos bajos en grasa para que puedan prevenir la obesidad y otras enfermedades relacionadas.
2. Actividad física diaria: los niños deben hacer al menos 60 minutos de ejercicio diario, incluyendo pasatiempos como correr, saltar, andar en bicicleta y en equipo, así podrán mejorar su salud cardiovascular, muscular y ósea.
3. Sueño adecuado: ellos lo necesitan para crecer y desarrollarse correctamente, aunque sus cuidadores deben tener en cuenta que las horas varían dependiendo de su edad.
(Vea también: Heroica acción de niño que salvó a sus compañeros luego de que el conductor se desmayara)
4. Buena higiene personal: es importante que aprendan a lavarse las manos con frecuencia, cepillarse los dientes después de cada comida y bañarse regularmente porque así previenen la propagación de enfermedades a través de las bacterias que pueden acumular en su cuerpo.
5. Comunicación abierta y honesta: de esta manera se sentirán seguros y apoyados emocionalmente porque sabrán que sus padres o tutores sí van a escuchar sus preocupaciones y los ayudarán a resolver sus problemas.
6. Actividades de relajación: así los niños aprenderán a manejar el estrés y la ansiedad con prácticas como el yoga, la respiración profunda y la meditación, garantizando su bienestar emocional.
7.Tiempo al aire libre: los pequeños necesitan pasar tiempo al aire libre para desarrollar sus habilidades sociales, mejorar su estado de ánimo y fortalecer su sistema inmunológico mientras exploran la naturaleza y adquieren un estilo de vida activo y saludable.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo