Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este amasijo, junto a una bebida caliente, es un infaltable para los que están visitando la capital de Antioquia. Se caracteriza por tener buen toque de sal.
En Medellín, se encuentra un tesoro culinario que ha conquistado paladares locales y foráneos: el ‘panchocha‘. Esta delicia, con su combinación única de quesos derretidos y su pan recién horneado, se ha convertido en un emblema de la gastronomía paisa. Pero, ¿dónde se encuentra el mejor de la ciudad? La respuesta es un secreto a voces que resuena en cada rincón del territorio antioqueño y Pulzo se lo revelará por si desea pegarse el viaje para degustarlo.
Ahora bien, se debe considerar que Colombia es tan diversa que no todas las posibilidades gastronómicas se limita a los amasijos, ya que en Bogotá hay un lugar especial para comer carne a la llanera y ha ganado fama por la calidad de su cocción ternura y jugosidad, que se ubica en una de las zonas más afamadas de la capital para disfrutar de este corte que es propio de los Llanos Orientales colombianos y venezolanos.
El mejor ‘panchocha’ de Medellín se encuentra en la calle 49 #48b – 42, edificio Fénix, allí alcanza su máxima expresión. Con una receta celosamente guardada y un proceso de elaboración que honra las raíces de este manjar. El tamaño más grande es el favorito de los clientes y resalta por alcanzar para 4 personas, tener queso y su costo oscila los 18.000 pesos. De acuerdo con @koalasviajeros_, en Instagram, suelen ofrecerlo con chocolate caliente y es perfecto para disfrutar de los paisajes antioqueños.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Anibal y Anabel • Comida | Viajes (@koalasviajeros_)
El ‘panchocha’ es una delicia culinaria que destaca por su generosa combinación de quesos. Este pan tradicional, originario de la región antioqueña, se caracteriza por llevar tres tipos de ese derivado lácteo: cuajada, mozzarella y costeño, según explica @tuliorecomienda en Instagram.
(Vea también: Cuál es la casa más cara de Colombia: tiene el único Lamborghini Huracán del país y un cine)
La cuajada aporta una textura suave y un sabor fresco, mientras que la mozzarella se funde creando hebras deliciosas. El queso costeño, por su parte, añade un toque salado que equilibra perfectamente el conjunto. Esta mezcla de quesos convierte a este amasijo en un bocado irresistible para los amantes de este producto.
La combinación de quesos en el ‘panchocha’ no es casualidad, sino el resultado de una tradición que busca resaltar los sabores locales, pues cumplen un papel fundamental en la creación de este pan, que se ha convertido en un símbolo de la gastronomía de la región paisa.
Para aquellos que buscan la rapidez y la comodidad, el avión se presenta como la opción ideal para viajar de Bogotá a Medellín. Varias aerolíneas ofrecen vuelos diarios entre las dos ciudades, con una duración aproximada de una hora. Los precios varían dependiendo de la temporada y la anticipación con la que se compre el tiquete, pero generalmente se pueden encontrar opciones asequibles.
Viajar por tierra es una alternativa interesante. La ruta en autobús ofrece la oportunidad de apreciar la diversidad de los paisajes colombianos, desde los valles verdes hasta las montañas imponentes. El viaje dura alrededor de 8 a 10 horas, pero recientemente anunciaron una megavía que acortará el trayecto a solo 5 horas, casi la mitad del tiempo.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo