Entretenimiento
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las instituciones educativas deben ajustarse para un campo clave que no hace parte de las dinámicas más tradicionales de los estudios académicos.
Así como miles de trabajadores se preparan para un pago en Colombia, los colegios a nivel nacional están pendientes de la aplicación de una nueva materia obligatoria para sus estudiantes.
Lo llamativo es que esto no tiene nada que ver con matemáticas, arte, español, historia u otro tipo de aprendizaje académico tradicional, sino con uno que tiene un trasfondo muy especial para la juventud.
Aprobado en el Congreso por el Senado como ley (de acuerdo como lo informó El Tiempo) y listo para evitar situaciones de riesgo en el futuro, este campo espera llenar un espacio clave entre los alumnos.
La Educación Emocional es la nueva materia obligatoria que los colegios en Colombia, desde preescolar hasta la educación media, deberán enseñar. Esta iniciativa, impulsada por la Ley 2383 de 2024, busca fortalecer el bienestar psicoemocional de niños, niñas y adolescentes en un contexto donde los problemas de salud mental han aumentado significativamente en el país.
La Educación Emocional no es solo una asignatura teórica; es un proceso educativo continuo y transversal que se integra con el aprendizaje cognitivo. Su objetivo principal es enseñar a los estudiantes a:
No se trata de una asignatura teórica aislada, sino de un proceso educativo continuo, permanente y transversal que se integra al aprendizaje cognitivo para el desarrollo integral de la personalidad.
Los temas de la Educación Emocional se adaptarán a la edad y etapa de desarrollo de los estudiantes en los colegios:
El Ministerio de Educación de Colombia será el encargado de reglamentar cómo se incorporará esta materia al currículo y de crear una Comisión Técnica Multidisciplinaria de Educación Emocional. Esta comisión capacitará a los docentes y supervisará el proceso.
Además, el Ministerio de Salud aplicará una nueva Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM) para que las instituciones educativas tengan información relevante sobre el bienestar emocional de los estudiantes. Incluso, el ICFES incluirá una evaluación de competencias emocionales en sus pruebas regulares, lo que demuestra un cambio en la forma de entender el éxito académico en el país.
Con esta iniciativa, Colombia busca formar no solo a estudiantes con conocimientos, sino también a individuos emocionalmente inteligentes, capaces de enfrentar los desafíos de la vida de una forma más plena y saludable.
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Sigue leyendo