¿Qué es la hidroclorotiazida y por qué puede aumentar el riesgo de cáncer?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola soy Robby Salud, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos para saber cómo cuidarte si no tienes un médico cerca. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias para tus necesidades.
Visitar sitioEste es un diurético tiazídico utilizado en el tratamiento de la hipertensión y edema; es una pastilla blanca que se toma por vía oral con o sin alimentos.
El medicamento es eficaz y seguro cuando se toma de la manera prescrita, ya que aumenta la eliminación de agua y electrolitos por los riñones, disminuyendo la cantidad de líquido en el cuerpo y, a su vez, la presión arterial.
Sin embargo, como con cualquier medicamento, existe el riesgo de efectos secundarios. Los más comunes son mareos, fatiga, dolores de cabeza, náuseas y vómitos. Otros efectos secundarios menos comunes pueden incluir hipotensión, diarrea, aumento de peso y problemas urinarios.
(Vea también: Elon Musk reveló su secreto para verse “en forma, definido y saludable”)
En raras ocasiones, se han reportado efectos secundarios más graves, como reacciones alérgicas, problemas hepáticos o renales, y anormalidades en los glóbulos rojos o blancos.
¿Qué es el cáncer de piel no melanocítico?
Una enfermedad que se produce cuando las células de la piel se dividen y se multiplican de manera anormal. Este tipo de cáncer no es peligroso, pero puede ser incómodo y doloroso.
Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero suele aparecer en lugares donde la piel está expuesta al sol (la cara, el cuello, las manos y los brazos), en forma de bulto, ampolla, úlcera o mancha enrojecida.
¿Por qué la hidroclorotiazida puede aumentar el riesgo de contraer este tipo de cáncer?
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios publicó los resultados de dos estudios daneses que demostraron la relación entre el medicamento y la enfermedad.
“En pacientes expuestos a hidroclorotiazida, con dosis acumuladas de 50.000 mg o superiores, el riesgo de carcinoma basocelular podría incrementarse en 1,3 veces y el riesgo de carcinoma espinocelular en 4 veces. Dosis acumuladas superiores se asociaban con un riesgo mayor. Una dosis acumulada de 50.000 mg correspondería por ejemplo, al uso diario de 12,5 mg de hidroclorotiazida durante aproximadamente 11 años”.
Por lo que la AEMPS propuso las siguientes recomendaciones:
- Reconsiderar el uso del medicamento en pacientes con antecedentes de cáncer de piel no melanocítico.
- Solicitar valoración en caso de lesiones cutáneas con sospecha de malignidad.
- Informar a los pacientes sobre los efectos secundarios de la hidroclorotiazida, la importancia de las revisiones periódicas de la piel y la necesidad de limitar la exposición excesiva al sol.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Salud una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo