Nación
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las 10 variantes detectadas, hasta el momento, reciben nombres de ese alfabeto por normativa de la OMS, que explicó dos razones de peso para este fin.
Desde el pasado 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reorganizó las variantes del COVID-19 para que sean nombradas por el orden alfabético del griego clásico.
Alpha, Beta, Gamma y Delta fueron las primeras variantes del COVID-19 detectadas y asimismo fueron las primeras en ser asignadas con estos nombres. (Vea también: Cuarto pico de la pandemia podría golpear a Colombia en un mes, según Minsalud).
Al momento de explicar su decisión, la OMS esgrimió dos argumentos de peso. El primero consiste en simplificar el nombre de las variantes para el conocimiento del público y de los medios de comunicación.
Esto, teniendo en cuenta que los nombres científicos de las variantes son mucho más complejos. Por ejemplo, la variante Delta se llama científicamente B.1.617.2 y la variante Beta se llama B.1.351, detalla la OMS.
“Se trata de ayudar en el diálogo con la persona promedio. Para que en el discurso público podamos discutir algunas de estas variantes en un lenguaje más fácil de usar”, detalló Maria Van Kerkhove, líder técnica de COVID-19 de la OMS, en palabras recogidas por la BBC.
La segunda razón parece ser la más certera y consiste en dar nombres genéricos a las variantes para que no se les dé el nombre del país en el cual fueron detectadas. Así se busca evitar episodios de xenofobia, recalca ese medio.
Al respecto, se recuerdan episodios de discriminación contra ciudadanos indios, teniendo en cuenta que la variante Delta fue detectada y reportada por las autoridades sanitarias de ese país.
“Ningún país debe ser estigmatizado por detectar y reportar variantes”, indicó en su momento Van Kerkhove a esa cadena británica.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos señaló que, hasta el momento, se han detectado 10 variantes del virus en todo el mundo.
Estas son: Alpha (linajes B.1.1.7 y Q), Beta (B.1.35 y descendientes), Gamma (P.1 y descendientes), Épsilon (B.1.43 y B.1.43), Eta (B.1.52), Iota (B.1.53), Kappa (B.1.617.1), Mu (B.1.621 y B.1.621.1), Zeta (P.2) y Delta (B.1.617.2 y AY).
Esa entidad también destaca que las vacunas aprobadas por la OMS (Pfizer, Moderna, Sinovac, Janssen, AstraZeneca y Sinopharm) han demostrado ser eficaces contra todas las variantes detectadas de COVID-19.
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo