¿Por qué en algunos países les tiran arroz a los recién casados? Conozca el significado

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-05-23 14:43:10

Si ha escuchado o visto esta tradición, se remonta a una de las más grandes creencias positivas para la pareja, ya que este elemento es considerado sagrado.

La costumbre de lanzar arroz a los novios a la salida de la ceremonia nupcial es una tradición extendida en muchos países alrededor del mundo. Si bien su práctica puede parecer un simple gesto de celebración, detrás de este se esconde un simbolismo y una historia que se remonta a tiempos ancestrales.

(Vea también: ¿Por qué el hielo quema la piel, pero desinflama los golpes?)

¿Qué simboliza la costumbre de tirar arroz a los recién casados?

Las raíces de esta tradición se encuentran en las culturas orientales, donde el arroz es considerado un alimento sagrado y un símbolo de abundancia, prosperidad y fertilidad. En la antigua China, se creía que arrojar arroz sobre la pareja recién casada les aseguraba una vida llena de riqueza, hijos sanos y una unión duradera.

En la actualidad, lanzar arroz a los novios sigue siendo un gesto de buenos deseos para la pareja, simbolizando la esperanza de una vida próspera, llena de amor, hijos y felicidad.

@culturizando¿Por qué se arroja arroz en las bodas?♬ sonido original – Culturizando

¿Qué otras alternativas se usan en vez del arroz en la boda?

En algunas culturas, se utilizan otros elementos en lugar del arroz, como pétalos de flores, confeti o incluso monedas. Estas variaciones reflejan las tradiciones locales y las preferencias personales de las parejas.

(Vea también: ¿Por qué la mayoría de los aviones son de color blanco? No tiene que ver con lo estético)

¿Cuáles son los requisitos para uno casarse por lo civil en Colombia?

Para parejas colombianas solteras:

  • Solicitud de matrimonio civil: debe diligenciarse y autenticarse, y puede presentarse por los interesados o por un apoderado.
  • Registros civiles de nacimiento: de ambos contrayentes, válidos para contraer matrimonio o para acreditar parentesco.
  • Fotocopia de las cédulas de ciudadanía: de ambos contrayentes.
  • Si alguno de los contrayentes no puede asistir: se requiere un poder especial autenticado.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo