Por qué las personas sienten que enero es interminable: descifran motivo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

Durante las festividades de diciembre las personas se sumergen en un estado de bienestar, estimulando la producción de dopamina; sustancia de la felicidad.

A pesar de tener la misma duración que diciembre, muchos experimentan la sensación de que este primer mes del año se extiende de manera interminable. ¿Cuál es la razón detrás de esta percepción?

La pregunta se repite año tras año durante los 31 días que siguen a las festividades de Navidad.  Aunque compartimos la misma cantidad de días con el mes anterior y con los que vendrán, enero se presenta como una travesía más ardua y extensa. ¿Por qué ocurre esto?

(Vea también: 7 consejos para gastar en las vacaciones: no arriesgue la plata de Navidad)

Parte de la culpa recae en las vacaciones de Navidad. Durante diciembre, las festividades nos sumergen en un estado de bienestar, estimulando la producción de dopamina en nuestro cuerpo.

Este aumento en la sustancia química de la felicidad acelera nuestro reloj interno, haciendo que percibamos el tiempo como si volara. En cambio, enero nos devuelve a la rutina: regreso al trabajo, preocupaciones, gastos y, en muchos casos, aburrimiento.

Según un investigador del University College de Londres citado por NewStatesman America, esta transición provoca la sensación de que enero es un mes interminable. Este fenómeno psicológico es una constante en la forma en que nuestro cerebro procesa el tiempo.

(Lea también: Como en ‘Mamá, ¿dónde están los juguetes?’, mujer lloró al no poder dar regalos a hijos)

Cuando nos divertimos, el tiempo parece volar; cuando estamos aburridos o pasamos por momentos difíciles, se nos hace eterno. Es la respuesta de nuestro cerebro y reloj interno a la estimulación o falta de ella.

“La clave para superar el efecto enero eterno”

Sumado a esto, enero nos enfrenta a la escasez de horas de luz, a pesar de que los días comienzan a alargarse.

Esta combinación de factores contribuye a la percepción de que el primer mes del año es el más largo y desafiante, aunque objetivamente no lo sea.

Para el próximo año, la solución podría ser más simple de lo que pensamos.

En lugar de dejarnos llevar por la apatía o el descontento, podemos buscar actividades que nos alegren el mes. Practicar deporte, apuntarnos a clases que nos interesen o unirnos a grupos de conversación sobre temas que nos gusten son solo algunas opciones.

(Vea también: Conozca los lugares donde se celebra los Reyes Magos en el mundo; no es solo en España)

Al mantenernos más contentos y comprometidos, el mes pasará más rápido, contrarrestando la sensación de que enero es eterno.

Pulzo complementa

Muchos colombianos aprovecharon la temporada de diciembre para descansar, sin embargo, muchos decidieron vacacionar en enero. Por ello, algunas aerolíneas han dado a conocer los precios de los vuelos y las mejores opciones que hay.

Además, quienes deseen conocer el Parque El Tayrona, el Parque de Café o la Sierra Nevada de Sanata Marta, tendrán buenos descuentos con Avinca o Latam.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo