Nación
[Video] "Trabaja más una pala empeñada": le caen a mineducación por imagen durante un debate
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque inicialmente puede ser un hecho aislado, en caso de que ocurra en reiteradas ocasiones puede dar pistas de que algo no está bien con la salud.
Despertarse a las 3:00 de la mañana es una experiencia común para muchas personas. Para algunos, puede ser solo un hecho aislado, mientras que para otros es parte de un patrón recurrente que provoca preocupación.
(Vea también: Cómo usar el chocolate negro para bajar peso: pasos de una dieta real, fácil y deliciosa)
Varios expertos han explorado esta cuestión, brindando perspectivas sobre las razones que están detrás de este fenómeno. Desde el estrés y la ansiedad hasta los cambios hormonales y los ritmos circadianos, entender por qué ocurre puede ser el primer paso para abordar el problema.
De acuerdo con Kannan Ramar, especialista en medicina del sueño en la Clínica Mayo, citada por The New York Times, en caso de que la persona tenga problemas para volverse a dormir podría haber un problema subyacente. “Si en un periodo de al menos tres meses esto te ocurre al menos tres veces por semana, lo tuyo podría ser insomnio crónico”, dijo la experta, según el medio.
Dos de los principales causantes de ese fenómeno son el estrés y la ansiedad. En un mundo donde la ansiedad y las preocupaciones son omnipresentes, es fácil que las personas se despierten en momentos críticos de la noche.
Expertos han señalado que aquellos que enfrentan situaciones estresantes, como problemas laborales o familiares, son más propensos a experimentar este tipo de despertares nocturnos. En algunos casos, la mente puede estar tratando de resolver problemas pendientes, lo que puede llevar a una sobreestimulación cognitiva en momentos de descanso.
La comida también influye. La ingesta de alimentos o bebidas antes de dormir, especialmente aquellos que contienen cafeína o alcohol, puede afectar la calidad del sueño.
Otro de los factores son los cambios hormonales y biológicos, pues, en el caso de las mujeres, pueden experimentar interrupciones en el sueño debido a cambios hormonales relacionados con el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia.
Para aquellos que se encuentran despiertos a las 3 a. m. de manera habitual, existen varias estrategias que pueden ayudar. Crear un ambiente propicio para el sueño, que incluya reducir la luz azul de dispositivos electrónicos, y mantener una temperatura agradable en el dormitorio es clave.
Si dura al menos 20 o 30 minutos son poder conciliar el sueño, expertos recomiendan levantarse para tranquilizarse mentalmente. De igual manera, se aconseja ejecutar estiramientos o ejercicios de respiración.
[Video] "Trabaja más una pala empeñada": le caen a mineducación por imagen durante un debate
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató
Andi le ganó pulso a Petro porque el Consejo de Estado le ordenó retractarse y borrar trino
Mujer que agredió a joven en Cordillera se mostró arrepentida y expuso las consecuencias en su trabajo
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo