Educación sin niños: otra perspectiva del cierre masivo de colegios y su impacto a futuro

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Paola Páez Infante
Actualizado: 2024-09-05 14:22:46

La despedida de muchas instituciones educativas ha despertado una alerta por los efectos que eso puede tener en el desarrollo de Colombia en los próxmos años.

Por esa razón, en nuevo capítulo de Pulzo Futuro hablamos con expertos sobre algunas de las causas que han llevado a la decisión de las directivas, que han llevado al cierre de más de 700 colegios en Colombia, pero también del impacto para el futuro.

Y es que desde 2022 la población en Colombia comenzó a caer. El último reporte del Dane, de junio de este año, reportó que en los primeros 4 meses de 2024 Colombia registró la tasa de nacimientos más baja de la última decada.

(Vea también: El futuro de la educación: ¿cómo preparar a Colombia para un mejor porvenir?)

145.416 bebés nacieron entre el primero de enero y el 30 de abril, lo que representa una disminución del 14,6 % en relación con los 170.205 registrados en el mismo periodo de 2023.

Es decir que conforme pasa el tiempo, en Colombia nacen menos niños y, a su vez, la población del país envejece. Esa es una de las principales causas de la crisis en los colegios, pues los jóvenes se gradúan de 11 no se recuperan en los primeros grados. Las matrículas disminuyen y, naturalmente, también los ingresos de los colegios.

Sumado a eso, el Banco de la República hizo un análisis y añadió “las tablas de población proyectada del país prevén que el crecimiento de la población se haga negativo por primera vez en 2052”.

Cómo pensar la educación del futuro con menos población

A esa causa, Gloria Bernal, directora del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, le suma otra que tienen detectada: “Cada vez hay menos niños, pero antes había una población venezolana en Colombia y también ha empezado a disminuir. Esa combinación de factores hace que la demanda por educación de preescolar, básica, media y, eventualmente, superior”.

Pero los efectos van mucho más allá, como el tema económico, pensional y fiscal del país, y todo ello lo mencionó Bernal en este quinto capítulo.

(Vea también: En 67 universidades ya se puede estudiar gratis en Colombia; abecé de los requisitos)

En esa línea, Juan Andrés Castro, director del Área de Demografía y Estudios de Población de la Universidad Externado, destacó que los colombianos no solo estamos “teniendo cada vez menos hijos, pero también estamos sobreviviendo más”.

Por todo ello, Castro propuso algunas de las transformaciones que pueden darse positivamente con esta situación y proyectar un mejor futuro; por ejemplo, mencionó que las autoridades educativas pueden dejar de concentrarse tanto en cobertura y enfocarse en la calidad ahora que hay un menor número de estudiantes.

Los expertos, que probablemente comenzarán a ver esos impactos en mayor medida en unos años cuando sean las universidades las que sientan el bajonazo de matrículas, analizaron también oportunidades como otro tipo de infraestructura, pertinencia de los programas educativos, teniendo en cuenta las necesidades y demanda del mercado laboral, educación financiera, entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Sigue leyendo