Expertos están seguros de que el virus se propaga por el aire y piden que OMS lo reconozca

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Un grupo de 239 científicos internacionales urgieron este lunes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a las demás autoridades que así lo declaren.

Según una publicación en la publicación académica de Enfermedades Infecciosas Clínicas de Oxford, los investigadores señalaron que los estudios han mostrado que “más allá de cualquier duda razonable” los virus pueden viajar una decena de metros por vía área, y que algunos eventos han demostrado que esta afirmación se cumple en el caso del coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la COVID-19.

Hasta ahora, la OMS como las autoridades nacionales estiman que la principal vía de transmisión de la COVID-19 son las gotas de saliva proyectadas por la tos, los estornudos o por el habla. También mencionan a las gotas que permanecen en superficies durante horas o incluso días.

“El lavado de manos y el distanciamiento social son apropiados, pero según nuestro punto de vista, son insuficientes para dar protección frente a microgotas cargadas con virus que son liberadas al ambiente por personas infectadas”, escribieron los expertos en el estudio liderado por Lidia Morawska, de la Universidad Tecnológica de Queensland.

Se necesitan más de 2 metros para no contagiarse de COVID-19 por estornudos, dice estudio

Entre las principales recomendaciones de los académicos está establecer una mayor ventilación para espacios cerrados, la instalación de filtros de aire más eficientes y lámparas ultravioletas, y evitar las aglomeraciones en edificios y transportes públicos.

Cuando una persona infectada tose o estornuda, las gotas que son expulsadas de su garganta tienen varios tamaños. Aquellas que miden entre cinco y diez micrómetros caen al suelo rápidamente a una distancia de entre uno y dos metros, mientras que las microgotas de un diámetro menor pueden quedar suspendidas en el aire como aerosoles y viajar más lejos.

En la comunidad científica hay un intenso debate sobre el comportamiento de estas microgotas en el contexto de la pandemia de la COVID-19, pero por el momento la OMS estima que estás partículas se producen en circunstancias específicas, cómo la intubación intrahospitalaria. Otros estudios, en cambio, han mostrado que esta transmisión por las microgotas no está restringida a los hospitales.

¿Dos metros no son suficientes? Vientos estarían a favor de contagio de COVID-19

Según una investigación sobre un episodio ocurrido en un restaurante chino en enero, donde varios asistentes se contagiaron de coronavirus, los sistemas de aire acondicionado pueden extender el virus.

Los académicos reconocieron que las evidencias sobre las microgotas “ciertamente son incompletas”, pero afirmaron que las demostraciones sobre gotas de tamaño normal y la transmisión mediante las superficies también, y aún así están mencionadas en las guías sanitarias.

“Siguiendo el principio de precaución, tenemos que abordar todas las vías potencialmente importantes para frenar la transmisión de la COVID-19”, escribieron.

Este trabajo se publica en un momento en que varios países están relajando el confinamiento, los trabajadores vuelven a ocupar sus puestos y los estudiantes retornan a los centros de educacionales y a las universidades.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Sigue leyendo