Pico y placa ambiental: la nueva medida que busca salvar el Parque Los Nevados del turismo masivo
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioLa nueva restricción de “pico y placa ambiental” en la vía Manizales-Murillo cambia el turismo y busca salvar al Parque Los Nevados. ¿Qué impactos traerá?
La reciente instauración del “pico y placa ambiental” en la vía Manizales-Murillo surge como una respuesta significativa a los desafíos de conservación del Parque Nacional Natural Los Nevados. Esta medida, dictada por un juez de Ibagué tras una acción de tutela y fundamentada en información de La Patria (2025), restringe el tránsito de vehículos particulares durante fines de semana y festivos de acuerdo a la numeración final de la placa: solo quienes tengan placas terminadas en número par pueden circular, excluyendo así a los impares. El objetivo principal es contrarrestar el impacto ambiental acelerado tras la pavimentación del tramo de 54,6 kilómetros, concluida en septiembre de 2023 por la concesionaria Alternativas Viales.
El incremento en la afluencia vehicular, generado especialmente por turistas tras la mejora de la vía, ha derivado en contaminación ambiental y sonora, tráfico elevado y nuevas presiones para el ecosistema. Estas preocupaciones son respaldadas por expertos citados en reportes de la concesionaria, quienes alertan sobre el riesgo que un turismo masivo e incontrolado supone para la biodiversidad y la calidad del aire. El Parque Nacional Natural Los Nevados es hogar de una riqueza natural clave, y su protección se convierte en una prioridad, sobre todo teniendo en cuenta la actividad del volcán Nevado del Ruiz, actualmente en alerta amarilla y permanentemente vigilado por entes científicos debido a las emisiones de gases y ceniza, según reporta La Patria (2025).
La medida judicial también se apoya en lineamientos del Ministerio de Ambiente de Colombia y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que sugieren la regulación del tráfico como estrategia eficaz en áreas naturales protegidas. Excepciones específicas —vehículos oficiales, de emergencia, transporte público legal autorizado, y residentes o trabajadores certificados— buscan garantizar el equilibrio entre conservación ambiental y necesidades sociales y económicas. Quienes infrinjan la restricción enfrentarán una multa considerable y la inmovilización de su vehículo, de acuerdo con información oficial y reportes de medios reconocidos.
Este corredor vial, ahora reclasificado como de carácter nacional, requiere tanto atención administrativa como innovación en políticas públicas para manejar los retos derivados del aumento en el flujo turístico y comercial. Los controles se extienden al acceso al propio parque, donde se exige desde el pago de tarifas y limitación de vehículos, hasta la vacunación contra la fiebre amarilla, configurando una política integral en beneficio de la sostenibilidad ambiental y la salud pública.
En definitiva, el “pico y placa ambiental” en la ruta Manizales-Murillo constituye un ejemplo de intervención legal y administrativa que busca proteger ecosistemas únicos al regular el tráfico vehicular, integrando dimensiones sociales, jurídicas y ecológicas. Esta decisión puede considerarse modelo para otros lugares de Colombia y América Latina, donde la colaboración comunitaria, el monitoreo permanente y la armonización de intereses económicos y ambientales resultan esenciales para el éxito a largo plazo, según estudios de la Universidad Nacional de Colombia y recomendaciones internacionales.
¿Qué significa alerta amarilla para el volcán Nevado del Ruiz? La alerta amarilla es un nivel de vigilancia definido por los organismos de monitoreo volcánico en Colombia, que indica cambios leves o persistentes en el comportamiento del volcán, tales como emisiones de gases y cenizas. Su relevancia para la vía Manizales-Murillo y el Parque Nacional Natural Los Nevados radica en que el acceso y circulación en la zona pueden verse afectados de manera preventiva, con restricciones adicionales si el nivel de actividad del volcán aumenta. La alerta amarilla no conlleva evacuaciones, pero exige monitoreo y actualización constante para gestionar riesgos ambientales y de seguridad.
¿Cómo afecta la regulación al turismo y la economía local? La medida de restricción vehicular tiene impactos directos sobre el turismo, ya que limita la cantidad de visitantes que pueden acceder a la zona durante los días de mayor afluencia, condicionando así el flujo económico relacionado con hospedaje, gastronomía y servicios turísticos. Sin embargo, los reportes oficiales y estudios citados sostienen que dicha regulación busca encontrar un balance entre conservar los recursos naturales y no perjudicar de forma definitiva a las comunidades locales que dependen económicamente del turismo. Esta experiencia en la vía Manizales-Murillo puede ayudar a definir modelos de turismo sostenible que sean replicables en otras regiones sensibles del país.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Mundo
Destapan el verdadero vínculo entre B-King y Angie Miller: no era lo que todos pensaban
Mundo
Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor
Virales
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Economía
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Mundo
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Economía
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Sigue leyendo