Pastilla contra el COVID-19 fue autorizada en Colombia y se venderá desde este viernes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.
Visitar sitioLa autorización del Invima fue otorgada en febrero de este año para el medicamento de emergencia, en momentos en que la pandemia parece terminar.
La farmacéutica Merck anunció que llegarán al país 5.040 tratamientos Molnupiravir y que se empezaran a vender en las principales ciudades del país, con ciertas restricciones como solo se debe administrar a pacientes no vacunados, que no hayan tenido COVID-19 previamente y el factor de comorbilidad ante la enfermedad.
Además también se tendrá en cuenta el lapso de tiempo para ser administrada, que será en los primeros 5 días de síntomas.
La recomendación de la dosis para adultos será de cuatro cápsulas de 200mg y deberá ser tomada cada doce horas durante los primeros 5 días de los síntomas. No está recomendada para mujeres gestantes ni a personas que ya les haya dado la enfermedad. También hay que saber que solo se administrara bajo fórmula médica. Además el precio lo pactaran las farmacias.
El antiviral de Merck ya es vendido por una veintena de países y funciona como tratamiento contra el coronavirus. La cápsula fue elaborada junto con Ridgeback y el primer país en darle autorización fueron las autoridades sanitarias del Reino Unido, Estados Unidos y luego Japón.
“En los próximos días Merck habrá expedido más de 4 millones de tratamientos en más de 25 países, de estos unos 3 millones en Estados Unidos”, subrayó la farmacéutica en un comunicado.
Cómo funciona ‘Molnupiravir’
La compañía explicó que la píldora ataca la enzima que utiliza el virus para replicarse, e introduce así errores en su código genético, afirmando que esa acción prevendrá su multiplicación, manteniendo baja la carga viral y reduciendo la gravedad de la enfermedad.
De acuerdo con los estudios hechos por la farmacéutica, el medicamento ‘Molnupiravir’ podrá administrarse dos veces al día a pacientes que han dado positivo y que presentan al menos un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad grave.
Se hicieron ensayos clínicos donde se suministró el fármaco a 775 pacientes que se habían contagiado recientemente de COVID-19 y se observó que solo el 7,3 % de los que tomaron la pastilla fueron hospitalizados.
Merck afirma que no hubo muertes entre las personas que tomaron la medicina.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo