Pastilla contra el COVID-19 fue autorizada en Colombia y se venderá desde este viernes

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.

Visitar sitio

La autorización del Invima fue otorgada en febrero de este año para el medicamento de emergencia, en momentos en que la pandemia parece terminar.

La farmacéutica Merck anunció que llegarán al país 5.040 tratamientos Molnupiravir y que se empezaran a vender en las principales ciudades del país, con ciertas restricciones como solo se debe administrar a pacientes no vacunados, que no hayan tenido COVID-19 previamente y el factor de comorbilidad ante la enfermedad.

Además también se tendrá en cuenta el lapso de tiempo para ser administrada, que será en los primeros 5 días de síntomas.

La recomendación de la dosis para adultos será de cuatro cápsulas de 200mg y deberá ser tomada cada doce horas durante los primeros 5 días de los síntomas. No está recomendada para mujeres gestantes ni a personas que ya les haya dado la enfermedad. También hay que saber que solo se administrara bajo fórmula médica. Además el precio lo pactaran las farmacias.

El antiviral de Merck  ya es vendido por una veintena de países y funciona como tratamiento contra el coronavirus. La cápsula fue elaborada junto con Ridgeback y el primer país en darle autorización fueron las autoridades sanitarias del Reino Unido, Estados Unidos y luego Japón.

“En los próximos días Merck habrá expedido más de 4 millones de tratamientos en más de 25 países, de estos unos 3 millones en Estados Unidos, subrayó la farmacéutica en un comunicado.

Cómo funciona ‘Molnupiravir’

La compañía explicó que la píldora ataca la enzima que utiliza el virus para replicarse, e introduce así errores en su código genético, afirmando que esa acción prevendrá su multiplicación, manteniendo baja la carga viral y reduciendo la gravedad de la enfermedad.

De acuerdo con los estudios hechos por la farmacéutica, el medicamento ‘Molnupiravir’ podrá administrarse dos veces al día a pacientes que han dado positivo y que presentan al menos un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad grave.

Se hicieron ensayos clínicos donde se suministró el fármaco a 775 pacientes que se habían contagiado recientemente de COVID-19 y se observó que solo el 7,3 % de los que tomaron la pastilla fueron hospitalizados.

Merck afirma que no hubo muertes entre las personas que tomaron la medicina.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Mundo

Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Sigue leyendo