El Arenillo: el parque que transforma Manizales en un escenario de deporte, inclusión y vida comunitaria

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Descubre cómo El Arenillo revitaliza Manizales: deporte, inclusión y resiliencia en un solo espacio.

El Parque de Los Sentidos El Arenillo, situado en Manizales y reinaugurado en diciembre de 2023, se posiciona como uno de los proyectos más emblemáticos en la revitalización urbana reciente de la ciudad. Esta zona recreativa, adaptada con una infraestructura que abarca desde canchas sintéticas de fútbol y microfútbol, hasta pistas atléticas, muros de escalada y espacios infantiles, representa una propuesta integral para el bienestar y la convivencia de la comunidad. Su multifuncionalidad lleva a que cientos de personas participen diariamente en actividades deportivas y recreativas, trascendiendo edades y condiciones, según han destacado reportajes de La Patria.

La preponderancia del parque queda en evidencia a través de las múltiples prácticas que allí convergen: además de servir como sede para torneos como la Super Liga Pro Copa Andina, en la que el equipo Continentales se coronó campeón, acoge a usuarios y clubes deportivos dedicados al tenis de mesa, voleibol o patinaje. Todo esto abona a la propuesta de El Arenillo de ser un espacio de acceso gratuito, particularmente relevante en entornos urbanos en los que la infraestructura deportiva tiende a escasear o centralizarse, limitando la equidad en el acceso.

La transformación de este y otros parques de la ciudad ilustra cómo la política pública de renovación urbana puede incidir tanto en lo material como en lo social. Carlos Rodríguez, urbanista citado por Revista Urbanística en 2025, resalta que reformar parques propicia oportunidades para la inclusión, disminuye contextos de violencia y favorece el arraigo comunitario. Al integrar áreas deportivas con zonas verdes y equipamientos culturales, El Arenillo no solo mejora el entorno físico, sino que propone un modelo de ecosistema urbano en el que convergen necesidades de salud, ocio y cohesión social.

La vida cotidiana dentro del parque adquiere también una dimensión económica y humana significativa. La presencia de figuras como Ramón Elías, quien da testimonio de 26 años dedicados al lugar, y la dinámica de los vendedores informales, explican el sentido de pertenencia y el tejido social que se construye en estos espacios. De acuerdo con investigaciones sociológicas de la Universidad Nacional de Colombia, el sostenimiento de actividades diversas en los parques incide en la generación de microeconomías y en relaciones comunitarias duraderas.

El impacto de El Arenillo no se limita a lo deportivo o social: la incorporación de vegetación y zonas verdes en el diseño del parque ayuda a fortalecer la resiliencia de la ciudad frente al cambio climático y proporciona alivio psicológico, como indica la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales. Las autoridades locales ya han señalado la intención de replicar este tipo de espacios, reconociendo su valor estratégico en la planificación urbana.

¿Por qué es importante la presencia de vendedores ambulantes en parques públicos? La existencia de vendedores ambulantes en espacios como El Arenillo es relevante porque complementa la oferta de servicios para los usuarios y contribuye a la economía informal local. Además, estos actores fortalecen la identidad del parque como un espacio socialmente vivo, donde la interacción cotidiana y el conocimiento mutuo refuerzan la seguridad y la confianza entre usuarios. Los estudios sociológicos citados apuntan a que estas dinámicas ayudan a crear lazos comunitarios sólidos y microeconomías sustentadas en la confianza y la proximidad.

¿Qué significa “resiliencia urbana” y cómo se relaciona con espacios públicos como El Arenillo? El término resiliencia urbana hace referencia a la capacidad de una ciudad para adaptarse y responder positivamente a desafíos ambientales, sociales y económicos. Según el informe de la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales, los parques que integran infraestructura verde proporcionan sombra, disminuyen la temperatura y mejoran la calidad del aire, contribuyendo así a la resiliencia frente a fenómenos como el cambio climático. En el caso de El Arenillo, su diseño promueve este equilibrio entre infraestructura dura y naturaleza, aportando sostenibilidad al entorno urbano.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Bogotá

Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec

Estados Unidos

EE. UU. pone a temblar a Maduro y anuncia “ataque letal” contra buque en Venezuela

Nación

"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo

Nación

Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Sigue leyendo