Museo GUA de Bucaramanga gana premio internacional por su innovador impulso a la memoria y cultura local
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Museo GUA de Bucaramanga gana reconocimiento internacional, pero su mayor tesoro aún sorprende a muchos.
El Museo GUA, asentado en Bucaramanga, Santander, obtuvo recientemente el Premio Internacional Mariposa de Oro en la categoría “Tributo a la Comunidad” en el IX Simposio Internacional de ALPAR, celebrado en Buenos Aires. Este galardón, disputado entre 31 proyectos de 11 países, realza la labor del museo, reconocido no solo como un espacio de preservación de objetos, sino como dinamizador de la memoria regional, la educación patrimonial y la identidad local. La distinción refleja la consideración alcanzada por el museo en el ámbito internacional, una proyección inusual para este tipo de iniciativas de base comunitaria, según lo informado originalmente.
El Museo GUA fue fundado hace seis años en una casona con más de 120 años de antigüedad, lo que le otorga un marco histórico significativo. El recinto alberga una colección compuesta por la fotografía más antigua de Bucaramanga, diversos objetos históricos y restos arqueológicos pertenecientes a la desconocida tribu indígena Sachagua. Esta selección de piezas, muchas de las cuales son poco difundidas entre el público general, permite que el museo se configure como un puente genuino entre el pasado y el presente, y actúe como un motor para la revitalización de la cultura local.
Bajo el respaldo del Parque Memorial Jardines La Colina y la gerencia de José Mauricio Martínez, el museo ha consolidado un modelo que integra exposiciones físicas con la generación de contenidos radiales, televisivos y digitales. Destacan proyectos de turismo cultural, labores en colectivos y propuestas itinerantes que llevan el acervo del museo a otros poblados de Santander. La guía de este proceso, Emilio Arenas—sociólogo, escritor y experto en historia regional—, enriquece la experiencia de los visitantes al vincular acontecimientos históricos con la identidad actual de la región, según reporta la información original.
La relevancia del Museo GUA se amplía con la producción del podcast “GUArdianes de la Memoria”, disponible en plataformas digitales como Spotify y YouTube. La adopción de estos canales responde a una tendencia global en museología contemporánea, descrita por expertos como De la Torre (2021) y el Consejo Internacional de Museos (ICOM, 2023), que subraya la integración de medios digitales para democratizar el acceso al patrimonio y lograr la participación de distintos públicos, en especial jóvenes. Estas acciones fortalecen la educación patrimonial y abren nuevas vías de conexión con la memoria colectiva.
Adicionalmente, la protección de piezas arqueológicas y testimonios materiales de pueblos originarios, como los Sachagua, sitúa al museo dentro de un movimiento internacional de valorización y rescate cultural indígena. Según UNESCO y estudios recientes, la documentación y exhibición de estos elementos contribuye tanto a preservar la historia como a reforzar el sentido de pertenencia y la reconciliación comunitaria, situación especialmente pertinente en el contexto colombiano, marcado por debates sobre memoria y posconflicto, conforme a lo transmitido por el Centro Nacional de Memoria Histórica (2024).
La entrada gratuita y libre acceso del público al Museo GUA, junto a la disponibilidad de visitas guiadas programadas en su portal web, evidencia un compromiso con la inclusión social y la democratización de la cultura. Al conjugar tradición, rigor académico y estrategias digitales innovadoras, la institución se consolida como referente que trasciende su entorno, insertándose en debates contemporáneos sobre la gestión patrimonial, la memoria y la identidad.
¿Qué importancia tiene la tribu Sachagua en la historia de Bucaramanga?
Este interrogante surge al considerar que la colección del Museo GUA destaca restos arqueológicos de la tribu Sachagua, una cultura poco conocida por el público general. Profundizar en este punto resulta relevante porque permite entender el papel de los pueblos originarios en la configuración cultural de la región. El rescate y exhibición de sus vestigios no solo aporta información sobre la época prehispánica, sino que fortalece la identidad local y permite reconocer la herencia y diversidad cultural de Bucaramanga.
Además, la importancia de esta tribu en la colección indica cómo las instituciones locales pueden participar en procesos de valorización y revitalización de las historias indígenas. La visibilización de estos saberes y objetos propicia espacios para el reconocimiento y la reconciliación, en sintonía con tendencias globales de rescate patrimonial indígena reflejadas en museos y entidades culturales a nivel mundial.
¿Qué significa museología y cómo se vincula con las prácticas digitales?
Muchas personas se preguntan qué abarca el término museología, especialmente ante la incorporación de herramientas digitales en los museos. La museología se define como la disciplina que estudia los museos, sus funciones y métodos de conservación, educación y exhibición de colecciones. Su relevancia ha aumentado con la digitalización, ya que los museos han adoptado medios como podcasts y redes sociales para superar barreras físicas y ampliar su alcance.
La integración de lo digital en la museología permite democratizar el acceso al conocimiento patrimonial y conectar a distintos sectores de la población, incluidos los jóvenes. Así, prácticas como las impulsadas por el Museo GUA representan un modelo contemporáneo de gestión patrimonial que responde tanto a los retos de la preservación, como a las nuevas formas de participación cultural en el siglo XXI.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Fútbol
Hospitalizaron a vieja gloria del fútbol colombiano: fue técnico de Millonarios y campeón con Nacional
Entretenimiento
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Fútbol
[Video] Hinchas colombianos y mexicanos se agarraron a puños tras amistoso en Estados Unidos
Sigue leyendo