Preocupante diagnóstico que alerta a mujeres menores de 40 años: empezó hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEn esa población está la mayoría de personas que más consumen antidepresivos en la pospandemia, revela un estudio.
Un equipo con participación del departamento de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha comprobado indirectamente, a través del consumo de antidepresivos, que la pandemia de la covid-19 aumentó la incidencia de síntomas depresivos en la población general.
Un equipo con participación del departamento de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha comprobado indirectamente, a través del consumo de antidepresivos, que la pandemia de la covid-19 aumentó la incidencia de síntomas depresivos en la población general.
(Vea también: Famosa clínica en Colombia no atenderá más pacientes de Nueva EPS y hay razón de peso)
El estudio también destaca la importancia de abordar la salud mental de la población simultáneamente con los problemas físicos y de adaptar los sistemas de salud en consecuencia. Según los autores, el mayor incremento de las prescripciones de estos se dio en el periodo pospandémico, sobre todo en mujeres de menos de 40 años.
Desde marzo de 2018 hasta febrero de 2024, los investigadores analizaron la evolución de las prescripciones de antidepresivos. Con una cobertura de la atención médica de 130 000 personas en el País Vasco, dividieron ese lapso de seis años en subperiodos de 2 años cada uno: prepandemia, pandemia y pospandemia.
Lea aquí: ¿Tiene estrés? Oler la ropa sucia de su pareja podría quitárselo, según un estudio
Comparando las prescripciones de antidepresivos entre estos tres intervalos, el equipo llegó a la conclusión de que entre 2020 y 2022 se dio un primer aumento de estas recetas médicas, especialmente en mujeres menores de 40 años. Este dato se reafirmó con un estudio paralelo de Canadá, el cual se argumentaba que las mujeres reportaron un sentimiento de empeoramiento de su salud mental a finales de 2020.
Asimismo, Francia registró un resultado similar en cuanto al aumento de estas prescripciones. Proporcionalmente, el incremento de antidepresivos recetados para mujeres superaba el incremento en hombres.
“El mayor impacto en el bienestar emocional de las mujeres jóvenes durante la pandemia podría deberse al rol de los cuidadores, que es más prevalente en la población femenina, y a la feminización de las profesiones de cuidado en el sector salud, que tuvieron una alta carga emocional durante ese período”, destacan los autores del estudio
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo