Así se celebró el milagro de la Virgen del Rosario en el marco del Festival Vallenato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioEl evento es una representación que transporta a tiempos pasados, cuando los indígenas y los españoles se enfrentaron en cruentas batallas.
En la Plaza Alfonso López se dio inicio a la escenificación del milagro de la Virgen del Rosario en Valledupar, una tradición que se celebra cada 29 y 30 de abril en el marco del Festival Vallenato. Este evento, cargado de emoción y significado, llenó las calles de música, color y alegría.
La escenificación del milagro de la Virgen del Rosario es una representación que transporta a tiempos pasados, cuando los indígenas y los españoles se enfrentaron en cruentas batallas.
(Vea también: Empezó lucha por reinado de la canción inédita en Festival Vallenato: hay 70 concursantes)
Se cuenta que los nativos más belicosos de la región, los Tupes, junto a los Chimilas, libraban una batalla feroz contra los españoles. En medio de la lucha, la Virgen del Rosario hizo su aparición, deteniendo las llamas con su manto blanco y devolviendo la vida a los caídos. Este primer milagro, ocurrido el 29 de abril, marcó el inicio de una serie de eventos extraordinarios.
En un momento de desesperación, cuando la laguna fue envenenada con barbasco, la Virgen volvió a manifestarse el 30 de abril, tocando a cada derrotado y devolviéndoles la vida.
Esta festividad, inspiración del Festival Vallenato, es una tradición venerada por los ciudadanos católicos que recorren las calles en honor a los milagros de la Virgen del Rosario.
(Vea también: Acordeonero busca corona en Festival Vallenato con un ángel; quiere honrar a su mamá)
Así nació lo que se conoce como la ‘leyenda vallenata’, una narrativa que ha resonado en los corazones de los habitantes de Valledupar y de los amantes de la cultura. Consuelo Araujo, Alfonso López y Rafael Escalona se inspiraron en ‘Las Cargas’ de aquel mes de abril, hace 51 años, para dar nombre a uno de los eventos folclóricos más destacados del país, el Festival de la Leyenda Vallenata.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo