Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La creación de un hospital virtual en Latinoamérica, desarrollado por cerebros colombianos, ha dado la posibilidad de tener mayor cobertura en la región.
Ante la crisis sanitaria global que ha afectado las diferentes naciones del mundo en términos sociales y económicos, se han potenciado iniciativas que buscan reducir brechas y tratan de brindar soluciones en el campo de la salud.
Y es que los mismos médicos se han visto afectados por los aprietos económicos, por lo que han tenido que buscar alternativas para atender a pacientes y encontrar una forma de sustento.
En ese escenario figuran iniciativas como doc-doc, una plataforma colombiana que se ha desarrollado durante la pandemia y apunta a ser el hospital virtual más grande de América Latina.
Gabriel Castillo, que trabaja con ese modelo en línea, señaló que cualquier persona puede acceder a un médico especialista.
De igual forma, dijo que los profesionales que se quedaron sin trabajo en pandemia tienen la oportunidad de atender a los pacientes de forma virtual.
“Es una solución económica para quienes trabajan en el sector y esto también es un aporte a la transformación positiva del sistema”.
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo