Médicos que se quedaron sin trabajo durante la pandemia ven oportunidad con la virtualidad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La creación de un hospital virtual en Latinoamérica, desarrollado por cerebros colombianos, ha dado la posibilidad de tener mayor cobertura en la región.
Ante la crisis sanitaria global que ha afectado las diferentes naciones del mundo en términos sociales y económicos, se han potenciado iniciativas que buscan reducir brechas y tratan de brindar soluciones en el campo de la salud.
Y es que los mismos médicos se han visto afectados por los aprietos económicos, por lo que han tenido que buscar alternativas para atender a pacientes y encontrar una forma de sustento.
En ese escenario figuran iniciativas como doc-doc, una plataforma colombiana que se ha desarrollado durante la pandemia y apunta a ser el hospital virtual más grande de América Latina.
Gabriel Castillo, que trabaja con ese modelo en línea, señaló que cualquier persona puede acceder a un médico especialista.
De igual forma, dijo que los profesionales que se quedaron sin trabajo en pandemia tienen la oportunidad de atender a los pacientes de forma virtual.
“Es una solución económica para quienes trabajan en el sector y esto también es un aporte a la transformación positiva del sistema”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Sigue leyendo