Medellín
Tragedia en el Día de la Madre: niña de 11 años murió en grave accidente de tránsito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Zavzpret fue aprobado en Estados Unidos y será el primero que se utilice por esta vía para aliviar los síntomas más comunes de las jaquecas.
Mediante un comunicado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dio a conocer que aprobó un nuevo medicamento que tiene aplicación nasal y sirve para combatir la migraña.
(Le puede interesar: Migraña: cuánto tiempo puede durar una crisis y qué síntomas tiene la persona afectada)
“La aprobación de Zavzpret por parte de la FDA supone un avance importante para las personas con migrañas que necesitan librarse del dolor y prefieren opciones alternativas a la medicación oral“, dijo en el comunicado la directora comercial de Pfizer, Angela Hwang.
El fármaco ha superado todas las pruebas realizadas con éxito. Según la empresa, en ensayos de fase 3, el medicamento reduce el dolor en apenas 15 minutos y acaba con todos los síntomas en un lapso de dos horas, siendo más efectiva que muchas pastillas tradicionales.
Sin embargo, pese a que la mayoría de los estudios clínicos demostraron buena tolerancia, el 2 % de las personas que probaron el medicamento sufrieron efectos secundarios tales como la alteración del gusto, náuseas o vómitos.
Esta es una solución, principalmente, para las personas que no pueden tomar medicamentos vía oral debido a los síntomas que estos le generan y para los que sufren de los riñones y tampoco soportan esta clase de medicamentos.
Según datos de Pfizer, la migraña afecta a cerca de mil millones de personas en todo el mundo y a casi cuarenta millones de estadounidenses, especialmente a las mujeres, que son tres veces más propensas a sufrirlas que los hombres. De estos, alrededor del 60 % sufren náuseas y vómitos durante los ataques.
Además, los datos aseguran que alrededor de la mitad de la gente que sufre esta enfermedad nunca recibe un diagnóstico, unas cifras que, en Estados Unidos, son todavía más altas para la población latina, afroamericana o asiática.
La idea es tomar los medicamentos apenas tenga el primer síntoma para evitar que el dolor crezca. Algunas alternativas que hay son: analgésicos, triptanos, ubrogepant, lasmiditan, medicamentos opioides e incluso medicamentos contra las náuseas para cuando el dolor ya va muy avanzado y genera otros síntomas.
Tragedia en el Día de la Madre: niña de 11 años murió en grave accidente de tránsito
Karina dijo si esperará a Altafulla tras ‘LCDLF’ y sorprendió con lo que hará: “Me la paga”
'Pipe' Calderón reapareció, luego de asesinato de su suegra y dejó mensaje a su esposa
Millones de contratistas en Colombia, bajo lupa desde julio por cambio en pago de empresas
"Excelente candidato": Mario Hernández dice por quién votar y destapa insólita carta
¿Consecuencias apocalípticas? Vidente colombiana contó lo que viene con el papa León XIV
Aparece video inédito de cómo ‘la Diabla’ salió corriendo en plena masacre de familia Lora
¿Qué encontraron a un metro de la tumba del pastor Lora en Aguachica? Su madre lo mostró
Sigue leyendo