Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los caninos encuentran un gran consuelo y felicidad al estar cerca de quienes consideran su familia. Este es el porqué de su reacción.
El apego emocional que los perros desarrollan hacia sus dueños es profundo y se basa en la coevolución con los humanos a lo largo de miles de años. Esta interacción ha fortalecido la conexión emocional entre ambas especies.
(Vea también: Trucos y consejos para lograr educar a su mascota: perros y gatos piensan diferente)
El vínculo que se establece entre el perro y su amo es especial y proporciona bienestar físico y emocional para ambos. En algunos casos, los perros son utilizados en terapias para enfermos y como apoyo emocional para varias personas.
El neurólogo Gregory Berns, catedrático de la Escuela de Medicina de la Universidad Emory en Atlanta, fue el primer científico en lograr que los canes se sometieran voluntariamente a escáneres de resonancia magnética.
Los expertos utilizaron resonancia magnética funcional (FMRI) para escanear el cerebro de los perros y registrar su actividad cuando se les mostraban imágenes de rostros humanos y objetos ordinarios.
Una de sus principales conclusiones de la investigación es que los perros perciben a los humanos como un grupo separado de ellos. No obstante, a pesar de esta distinción, consideran a sus dueños como parte de su familia. Prefieren buscar la ayuda de sus dueños en lugar de recurrir a otros compañeros de su especie, lo que podría indicar que los perros son conscientes de que los humanos poseen recursos que ellos no tienen.
Al introducir a los perros en el escáner y darles a oler diferentes fragancias, Berns comprobó que distinguen perfectamente entre los miembros de su especie y los humanos, así como entre aromas conocidos y desconocidos. Específicamente, el olor de un humano familiar provoca una recompensa en el cerebro, incomparable con la generada por el resto de estímulos.
“Lo que encontramos con el estudio es que los perros aman a sus dueños, y no solo por la comida, sino que disfrutan de la compañía de los seres humanos simplemente por su propio bien“, afirmó el investigador Gregory Berns, citado por la revista Muy Interesante.
“Básicamente es porque los perros se sienten parte de la familia y asocian la llegada de su ser querido con cosas positivas, como la hora de salir a pasear o jugar”, mencionó para Pulzo la médica veterinaria, Francy Arévalo. Sin embargo, indica que este comportamiento se asocia principalmente con el amor que tienen hacia sus dueños.
En primer lugar, los perros tienen una habilidad excepcional para reconocer a sus dueños a través de múltiples señales, como el olor, el tono de voz, la postura y gestos específicos.
Esta capacidad de identificación despierta una emoción genuina y una sensación de seguridad en el perro al ver a su ser querido. Cuando los perros vuelven a ver a sus dueños, las emociones resaltan, y comienzan a saltar de emoción.
En algunos casos, pueden ladrar, hacer giros, mover la cola e incluso subirse al pecho para que su dueño los acaricie. La mayoría de las veces, asocian el sonido y el olor del dueño con la emoción y las situaciones que acompañan el encuentro, explicó la experta.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Sigue leyendo