Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La propagación de estas patologías se puede evitar con un buen cuidado de su mascota y unas apropiadas medidas de higiene y aseo en el hogar.
Aunque cada vez más familias adoptan a una mascota debido a su amor y lealtad, pocas comprenden la responsabilidad que involucra cuidar a estos animales, los cuales, bajo malas condiciones de salud o pocos monitoreos veterinarios, pueden convertirse en un riesgo para la salud de sus propios amos.
(Vea también: Las razas más feas del mundo: top 5 de los perros más raros en apariencia).
Estas enfermedades, que se pueden transmitir a través de las heces, caspa animal, alimentos contaminados e incluso con un simple arañazo, deben ser tratadas lo más rápido posible y, en la medida de lo posible, deben ser prevenidas con ayuda de veterinarios y expertos en el tema.
Entre las principales patologías que una mascota como un gato o un perro puede transmitirles a los humanos se encuentran las siguientes:
Según la farmacéutica MSD Salud animal, las principales recomendaciones para evitar estas enfermedades transmitidas por gatos o perros consisten en desparasitar periódicamente a estos animales, en un lapso de, como máximo, tres meses entre cada procedimiento.
Además, también se recomienda desparasitar a los animales externamente o, en otras palabras, asegurarse de que su mascota no tenga pulgas o garrapatas, pues estas son transmisoras de enfermedades y pueden resultar nocivas para su salud y la de estos peludos.
Finalmente, mantenga estrictas medidas de higiene en casa y evite tener contacto con su mascota en momentos en los que usted se esté alimentando. Así mismo, se recomienda lavarse las manos, reiteradamente, y antes y después de acariciar a su mascota y llevarlos periódicamente al veterinario de confianza.
Sigue leyendo