¿Tiene mascota en Colombia? Este negocio se puso de moda y da plata: 115.000 pesos c/u

Mascotas
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Según cifras de Kantar, el 44% de las personas en el país ve a estos animales como sus hijos y, por ende, hay buen presupuesto para mantenerlos.

El cuidado es en todo sentido, y de acuerdo con Seguros Sura, la industria alrededor de las mascotas en Colombia ha crecido más del 80% en los últimos años y la tasa de la tenencia de mascotas asciende un 9% cada año y se divide 70/30 entre perros y gatos.

Cómo funciona el negocio de tener mascotas en Colombia

En su caso, dijo la compañía, “el mercado de seguros para mascotas ha mostrado un crecimiento interanual del 40%, evidenciando como principales clientes a personas entre los 30 a 50 años, de los cuales un 76% son mujeres”.

Encuentre: El 57% de los colombianos tiene una mascota y sus cuidados mueven una millonada, ¿qué es lo más costoso?

Se destaca que desde 2023, Seguros Sura ha asegurado casi 1.000 mascotas cada mes.

Según la compañía, la tenencia de perros en el país es superior a la de gatos, por lo que la tendencia de adquirir seguros de mascotas se inclina más hacia los caninos, también teniendo en cuenta que popularmente se cree que estos representan un mayor riesgo hacia terceros.

Pero no solo el negocio de seguros se mueve, también el de comercio y logística, como revelan cifras de Rappi.

Datos de esa “app” indican que los colombianos gastan en promedio hasta $115.000 mensuales en productos para sus mascotas, como alimentos, accesorios, juguetes y medicamentos.

Hoy, dice Rappi, la unidad de negocio de Mascotas ha experimentado un crecimiento del 25% en comparación con el año anterior.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo