Dueños de mascotas en Bogotá, a ponerse las pilas con nuevo requisito que deberán cumplir

Mascotas
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mascotas
Actualizado: 2025-05-23 16:36:40

En la capital, buscan que las mascotas estén en un registro único, con información muy precisa sobre el estado y los antecedentes de cuidado y convivencia.

El Concejo de Bogotá aprobó una iniciativa que exige el registro de perros y gatos en el Sistema Único de Registro de Animales Domésticos, con el objetivo de combatir el abandono y maltrato animal, además de facilitar el monitoreo sanitario y mejorar la formulación de políticas públicas de bienestar animal.

(Vea también: Plan diferente para hacer con sus mascotas en Bogotá y salir de la rutina: precios y más)

Según datos de la Encuesta Multipropósito de 2021, el 40,2 % de los hogares en Bogotá tiene mascotas, siendo los perros los más comunes (65,8 %), seguidos por los gatos (43,7 %). Sin embargo, el abandono se ha incrementado, especialmente durante la pandemia, afectando la convivencia y la salud pública en la capital.

La iniciativa, impulsada por la concejal María Clara Name, busca fomentar la tenencia responsable de mascotas y garantizar mejores condiciones de vida para los animales domésticos. La administración distrital, a través del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal y las secretarías de Salud y Ambiente, será la encargada de reglamentar el sistema y promover su cumplimiento.

¿Cómo funcionará el registro?

Cada mascota inscrita en el sistema contará con:

  • Código de identificación único.
  • Información del animal: raza, color, edad y nombre.
  • Datos del propietario: cédula, dirección y teléfono.
  • Historial de vacunación y controles veterinarios.
  • Registro de esterilización, en caso de tenerlo.
  • Antecedentes de pérdida o maltrato, facilitando la acción de las autoridades.

Este mecanismo funcionará, según Alerta Bogotá, como una especie de “cédula” que garantizará la protección de los animales y permitirá localizar mascotas perdidas con mayor rapidez.

Según los impulsores de la medida, la implementación del registro traerá importantes beneficios, como la reducción del abandono animal mediante la identificación de propietarios responsables, la facilitación de campañas de vacunación y bienestar, un mayor control sobre la reproducción no deseada para disminuir la sobrepoblación de animales en estado de calle, la optimización de investigaciones en casos de maltrato y abandono, así como una mayor eficiencia en la formulación de programas de protección y bienestar animal.

Para asegurar el cumplimiento de la norma, el Distrito llevará a cabo campañas informativas y jornadas gratuitas de inscripción, además de establecer sanciones para quienes no registren a sus mascotas.

La concejal Name destacó que esta medida busca garantizar condiciones óptimas para los animales, dado su importancia en el bienestar emocional y psicológico de las personas. “La inscripción de caninos y felinos permitirá mejorar la seguridad y salud pública en Bogotá, además de contrarrestar el abandono animal doméstico, que sigue siendo un problema grave en la ciudad”, afirmó la cabildante.

Con la aprobación de esta ley, Bogotá avanza en la protección de los animales domésticos, promoviendo una tenencia responsable y mejorando las condiciones de vida de perros y gatos en la capital.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones

Economía

Centro comercial muy concurrido en Colombia hará remodelación (muy grande): ¿qué pasó?

Bogotá

Pánico en norte de Bogotá por incendio que consume varias viviendas; comunidad pide ayuda

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Economía

Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido

Economía

Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores

Mundo

Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid

Sigue leyendo