Cómo viajar con perros o gatos desde Terminal de Transporte de Bogotá: recomendaciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioLos cuidadores o propietarios no podrán dejar su animal de compañía solo o atado en las entradas o áreas de la Terminal.
Si viajas con tu mascota por alguna de las sedes de la Terminal de Transporte en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ (Salitre, Norte y Sur), debes garantizar su protección e integridad y la de los demás usuarios.
(No olvides leer: Microplataformas logísticas en Bogotá: ¿Qué son y cuáles son sus beneficios?)
Ten en cuenta la siguiente guía para viajar con tu mascota desde la Terminal de Transporte de Bogotá:
- El animal de compañía debe cumplir con la reglamentación de vacunación y salubridad establecida en la legislación colombiana. El cuidador o propietario debe portar el carné de vacunación de la mascota.
- Teniendo en cuenta el flujo constante de personas y otros animales, evita ingresar animales de compañía agresivos o ansiosos.
- Los cuidadores o propietarios no podrán dejar su animal de compañía solo o atado en las entradas o áreas de la Terminal.
- El cuidador o propietario debe evitar que el animal de compañía haga sus necesidades en la Terminal; en caso de que esto ocurra debe limpiar inmediatamente y dejar los residuos en las canecas marcadas como “No reciclables”.
- El cuidador o propietario asumirá la responsabilidad civil, administrativa o penal que se derive por cualquier acto de su animal de compañía.
- En lo posible los animales de compañía deben transportarse por las áreas de la Terminal en coche y/o cargados por su tenedor o propietario.
- Los perros de manejo especial deben portar collar, bozal y documento de registro.
(Vea también: Dueños de mascotas recibieron pésimas noticias que les afecta (duro) el bolsillo)
- Los tenedores o propietarios deben cumplir con lo contenido en la Ley 746 de 2002 y/o el Código Nacional de Policía y Convivencia, relacionadas con las normas de salubridad, higiene y seguridad.
- El animal de compañía debe portar en todo momento un collar que permita su identificación. Para el caso de los gatos, estos deben ser transportados en guacal.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo