Sonríen mamás en Colombia por decisión de Corte que quita problema con lactancia a hijos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2025-02-28 18:33:26

El alto tribunal determinó que cualquier persona en etapa de lactancia podrá amamantar sin ser discriminada, inclusive sin importar su identidad de género.

La Corte Constitucional de Colombia falló a favor de la inclusión en el derecho a la lactancia. Mediante la sentencia C-071 de 2025, el alto tribunal determinó que todas las personas en etapa de lactancia podrán amamantar en cualquier espacio público o privado sin ser discriminadas por su identidad de género.

(Le puede interesar: Petro alista jugada para evitar que Corte Constitucional le tumbe la reforma pensional)

Según la Corte, esta decisión responde a una demanda en la que se argumentaba la exclusión de mujeres trans y personas no binarias dentro de la legislación vigente sobre lactancia. El tribunal revisó términos como “mujer”, “madres” y “trabajadoras” en la Ley 2306 de 2023 y el Código Sustantivo del Trabajo, concluyendo que su uso excluía a ciertos grupos de la sociedad.

“La Corte examinó la demanda ciudadana en contra de las expresiones ‘mujer’, ‘mujeres’, ‘madre’, ‘madres’, ‘trabajadora’ y ‘trabajadoras’ contenidas en los artículos 1, 2, 3 y 4 (parciales) de la Ley 2306 de 2023, en el artículo 238 (parcial) del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 6° de la Ley 2306 de 2023, y en los artículos 1, 2 y 4 (parciales) de la Ley 1823 de 2017”, afirmó el tribunal.

El argumento principal de la demanda se centró en la falta de inclusión, lo que implicaba un trato desigual sin justificación. La Corte, tras revisar a fondo el caso, concluyó que la normativa debía interpretarse de manera incluyente para evitar discriminaciones y garantizar los mismos derechos a todas las personas lactantes.

(Lea también: Presidentes de altas cortes prevén jugada de Petro y cancelan la reunión de este viernes)

“El déficit de protección constitucional es intolerable, pues no otorga garantías iguales para que un determinado grupo poblacional desarrolle la actividad de lactar y ejerza la responsabilidad de cuidado de la primera infancia en condiciones de dignidad y seguridad”, señala el alto tribunal.

Con esta determinación, la Corte Constitucional reiteró que la norma aplicará sin distinción para cualquier persona en etapa de lactancia, asegurando que ningún individuo sea excluido del derecho a amamantar en espacios públicos o privados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Sigue leyendo