Lluvias de estrellas en Colombia: dónde y a qué hora ver el fenómeno astrológico
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioEn estas fechas el cielo nocturno tiene varios eventos importantes que podrán verse en diferentes partes del mundo.
Por estas fechas ha estado muy dinámico el cielo nocturno con la aparición de lluvias de estrellas que causan sensación entre la comunidad.
Y Colombia es uno de los países más privilegiados con la observación de estos fenómenos celestes, ya que se pueden observar si nos ubicamos en sitios adecuados, según ha manifestado el divulgador científico Germán Puerta.
Pero para poder disfrutar de estos fenómenos en Colombia, y en cualquier parte del mundo, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades.
(Lea también: 5 consejos para comer saludable; así podrá cuidar su salud y su bolsillo)
Por eso es importante buscar zonas oscuras con cielos despejados. Cualquier sitio que tenga estas características es viable poder disfrutar este fenómeno en que los meteoritos ingresan a la atmósfera de la tierra y debido a la fricción se encienden como si fueran estrellas fugaces.
Las Eta Acuáridas
Uno de los espectáculos que nos depara por estos días el cielo es la lluvia de meteoros llamada Eta Acuáridas.
Estas son una lluvia de estrellas que están asociadas con el cometa Halley es visible desde aproximadamente el 21 de abril hasta el 20 de mayo de cada año, con su mayor actividad alrededor del 5 de mayo.
(Vea también: Regresa plan en la noche en Bogotá: Jardín Botánico abre sus puertas con entradas gratis)
Los astrónomos aficionados han indicado que en Colombia se podrán ver masivamente las lluvias de estrellas en el amanecer del 6 de mayo.
El nombre de este fenómeno se debe a que su radiante parece provenir de la estrella Eta de la constelación de Acuario.
Los meteoros que vemos actualmente como miembros de la lluvia de Eta Acuáridas se separaron del cometa Halley hace cientos de años.
Las Líridas
Acaba de pasar la temporada de la lluvia de meteoros conocida como Líridas, llamadas así porque cuando miramos al firmamento estas parecen provenir de la constelación de Lira.
Por lo general, las Líridas se pueden observar cada año del 16 al 26 de abril, pero es posible ver algunas de estas luces celestes rezagadas hasta la primera semana de mayo, según han manifestado algunos expertos.
El radiante, o sea el sitio desde donde pueden provenir, se ubica cerca a la principal estrella de la Lira, Vega, una gigante blanca.
Además, estas son los restos del cometa C/1861 G1, también conocido como Thatcher, por el nombre de su descubridor.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo