Investigadores encontraron al que sería el responsable de náuseas y vómitos en embarazadas

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-12-19 05:08:51

Este malestar denominado "hiperémesis gravídica" (HG) es la causa más frecuente de hospitalización en las mujeres con embarazos de menos de tres meses.

En el periodo de gestación hay básicamente tres actores involucrados: la madre, el padre y la criatura que se espera. Pero es la madre la que acarrea con las mayores dificultades en ese proceso de nueve meses que, al principio, se manifiesta en muchas de ellas con náuseas y hasta vómito.

(Le interesa: Qué es el calostro y en qué etapa del embarazo se da, incluso antes de dar a luz)

¿Pero quién o qué es la causa de esos incómodos padecimientos? Investigadores lograron establecer que una hormona secretada por el feto está relacionada con las náuseas y los vómitos que muchas mujeres sufren durante el embarazo.

Sus hallazgos abren una vía para tratar estos malestares que afectan a un embarazo de cada diez. Además, una de cada 100 mujeres presenta síntomas graves.

Este malestar denominado “hiperémesis gravídica” (HG) es la causa más frecuente de hospitalización en las mujeres con embarazos de menos de tres meses.

Qué causa náuseas y vómito durante el embarazo

El grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge asociados con académicos de Escocia, Estados Unidos y Sri Lanka publicaron un estudio en la revista Nature que plantea que estas molestias se deben a una hormona secretada por el feto conocida como GDF15.

Los investigadores demostraron que las náuseas y los vómitos en las embarazadas dependen de la cantidad de GDF15 producida por el feto y la placenta que llegan al torrente sanguíneo de la madre y de la sensibilidad específica que una mujer tenga a esta sustancia.

El estudio planteó que algunas mujeres tienen un riesgo genético más elevado de sufrir hiperémesis gravídica, ya que tienen niveles más bajos de esta hormona en sangre cuando no están embarazadas.

El feto que crece en el útero “produce una hormona a unos niveles a los que la madre no está acostumbrada. Cuanto más sensible sea ella a esta hormona, peor se sentirá”, resumió el profesor Stephen O’Rahilly, codirector del Instituto de Ciencias Metabólicas de la Universidad de Cambridge, que es uno de los autores del estudio.

La Universidad de Cambridge afirmó que entender este mecanismo abre una vía para tratar este malestar.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo